Periodismo con causa

Boda infantil en Guerrero provoca indignación; en Puebla también hay casos

Organismos defensores de derechos humanos y de la infancia han señalado que estas uniones pueden tener consecuencias graves para la salud física y emocional de las personas menores de edad.

 Boda infantil en Guerrero provoca indignación; en Puebla también hay casos
Freddy Angón Boda infantil en Guerrero provoca indignación; en Puebla también hay casos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Una boda entre dos menores de 12 años, Natalia y Miguel, generó indignación en México tras ser difundida en redes sociales. La celebración se llevó a cabo el domingo 4 de mayo en San Pedro Cuitlapan, considerada la comunidad más pobre del país, ubicada en Guerrero.

El evento fue difundido a través de redes sociales mediante videos y fotografías de la fiesta, la cual, aparentemente, fue organizada por las familias y autorizada por autoridades comunitarias.

Videos compartidos en Facebook mostraron una ceremonia tradicional, con música en vivo, banquete y decenas de asistentes, a pesar de la legislación vigente en Guerrero que prohíbe el matrimonio infantil.

Te podría interesar: Aprueba Cámara de Diputados prohibir el matrimonio infantil en México

La publicación generó diversas reacciones, donde internautas expresaron fuertes críticas hacia la persistencia de prácticas como el matrimonio infantil, especialmente en zonas rurales del país.

 

Boda infantil en Guerrero provoca indignación; en Puebla también hay casos/ ilustrativa
 Boda infantil en Guerrero provoca indignación; en Puebla también hay casos/ ilustrativa

 

El Código Penal del Estado Libre y Soberano de Guerrero prohíbe expresamente el matrimonio infantil. Una reforma aprobada en 2022 establece sanciones a quienes promuevan, faciliten o permitan este tipo de uniones, con el objetivo de erradicar esta práctica y proteger el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Organismos defensores de derechos humanos y de la infancia han señalado que estas uniones pueden tener consecuencias graves para la salud física y emocional de las personas menores de edad.

Matrimonio infantil en Puebla

En México, Puebla se encuentra entre los cinco estados con mayor número de niñas y adolescentes en uniones tempranas o forzadas.

De acuerdo con la Ficha Técnica Infancia y Adolescencia en Puebla de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), difundida en junio de 2024, el estado registra 15.1 mil niñas y adolescentes en uniones tempranas.

Según el Censo 2020 del INEGI, 237 mil 175 mujeres de entre 12 y 17 años se encontraban casadas o unidas en el país; lo que representa el 3.7 % de la población femenina de ese grupo de edad.

Ese mismo año, el número de mujeres adolescentes casadas o unidas era tres veces mayor al de los varones del mismo rango: 76 mil 322 hombres.

Esta diferencia se explica porque, en muchos casos, las niñas y adolescentes se unen con personas adultas, lo que agrava la situación de violencia estructural y desigualdad de género.

Casos ignorados de matrimonios infantiles forzados

En abril de 2024, vecinas y vecinos de la calle Independencia en Santa María Zacatepec, perteneciente a la Junta Auxiliar de Juan C. Bonilla, Puebla, interpusieron una denuncia anónima tras percatarse de que un hombre de 55 años convivía como pareja con una niña de 13 años, presuntamente embarazada.

La denuncia fue ignorada, pues ni el DIF municipal ni la FGE registraron el hecho. Las personas denunciantes fueron advertidas de que solo el tutor legal podía presentar la denuncia, lo que resultó un despropósito, ya que la madre de la menor presuntamente aprobaba la unión.

En marzo de 2023, el Senado de la República aprobó la penalización del matrimonio infantil o forzado, considerándolo un delito grave. La reforma contempla penas de hasta 22 años de prisión si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana.