La baja afluencia al lactario ubicado en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP se debe, principalmente, a la falta de cultura e información sobre el uso y los beneficios de estos espacios, señaló Remedios Hernández, encargada del lugar. En entrevista con El Popular, periodismo con causa, explicó que, pese a ser un espacio accesible, gratuito y abierto no solo a la comunidad universitaria, sino también al público en general, aún persisten muchos mitos sobre su funcionamiento.
El lactario del CCU fue inaugurado el 2 de septiembre de 2024 y forma parte de los 13 espacios similares que ha abierto la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en distintos edificios de la institución. Está ubicado en el edificio 2 Norte, junto al teatro del complejo. Este espacio cuenta con cinco cubículos, una sala de recepción, un cuarto de cambiador y una pequeña biblioteca con 50 libros infantiles. Su horario de atención es de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, y su uso es completamente gratuito. De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el lactario ha recibido a 103 personas: 80 mujeres y 23 hombres. Durante los primeros cuatro meses, asistieron 68 mujeres y 19 hombres; mientras que de enero a mayo del presente año, se registró la visita de 12 mujeres y 4 hombres. Te puede interesar: Fundación Manu Vive respalda ciclovía en Las Torres y lanza campaña “Sí a la ciclovía” Hernández también destacó que el espacio está adaptado para la atención de niñas y niños con discapacidad. Hasta la fecha, se han brindado servicios a dos menores, de 6 y 10 años de edad, respectivamente. Finalmente, la encargada compartió que el lactario ha sido visitado por personas de otros países, quienes valoran la existencia de este tipo de espacios. “Incluso vino un extranjero con quintillizos y utilizó el lugar para alimentarlos. En otros países es común encontrar lactarios, aquí aún nos falta mucho”, concluyó.
|