Miércoles 06 Agosto 2025

El pasado 4 de agosto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado en el que exhorta a la empresa Colgate-Palmolive a retirar del mercado mexicano el dentífrico Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, debido a múltiples quejas presentadas por personas consumidoras.

De acuerdo con la dependencia, el producto ha causado efectos secundarios como alergias, llagas o aftas bucales, forúnculos, irritación, dolor en la boca, sensibilidad dental e inflamación de encías, aunque los síntomas varían en cada caso.

La ficha informativa publicada por Cofepris no detalla el ingrediente responsable ni la cifra exacta de personas afectadas, pero recomienda suspender su uso de inmediato, acudir a atención médica si se presentan molestias, y contactar a la empresa para solicitar el reembolso del producto.

Te puede interesar: IPAM lanza Reencuentro Familiar 2025 para migrantes poblanxs

Este problema de salud pública no es exclusivo de México. En Argentina y Brasil, el mismo producto fue prohibido por autoridades sanitarias, tras registrarse efectos similares en la población. Según información publicada por El Financiero, tan solo en Brasil se documentaron 11 mil 441 casos de afectaciones bucales entre julio de 2024 y el 18 de junio de 2025, tras el lanzamiento del producto.

Hasta el momento, Colgate-Palmolive no ha emitido una postura oficial en México sobre el retiro o posible reformulación del dentífrico.

Etiquetas: