En Puebla existen 230 instituciones de educación superior, lo que coloca al estado en el tercer lugar nacional en número de universidades, solo detrás de Ciudad de México (341) y Estado de México (240). Sin embargo, apenas nueve de estas instituciones son encabezadas por mujeres, de acuerdo con información dada a conocer por Consuelo Molina, directora de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, en el conversatorio “Mujeres Digitales” realizado recientemente en el Congreso del Estado. Al frente de esta lista se encuentra la doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde 2021 y primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. De acuerdo a la panelista, Cedillo ha marcado un precedente en la máxima casa de estudios al abrir paso a más liderazgos femeninos en el ámbito académico. Las otras ocho rectoras son Itzel Rosalía Pimienta Hernández en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo; Rubani Denice Morales en la Universidad Tecnológica de Tehuacán; Gloria Stephany Aguirre en la Universidad Interserrana Campus Ahuacatlán; Liliana León en la Universidad Interserrana Campus Chilchotla; Georgina Fierro en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla; María Luisa Juárez en la Universidad Tecnológica de Tecamachalco; Altagracia Carrillo Parra en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez; y Silvia Victoria Serrano Zafra en la Universidad de las Fuerzas Policiales. Molina subrayó que, aunque las mujeres han comenzado a abrirse camino en espacios de decisión, los retos aún son enormes, sobre todo en áreas vinculadas con la ciencia y la tecnología. Recordó que la baja representación femenina en rectorías refleja la necesidad de fortalecer políticas de equidad y programas de impulso al liderazgo académico de mujeres. Te puede interesar: Rechazo a Kenia López Rabadán atora presidencia de Cámara de Diputados Grandes avances pero grandes retos para las mujeres en ciencia y tecnologíaEl conversatorio “Mujeres Digitales”, celebrado en el Congreso de Puebla, puso sobre la mesa la urgencia de seguir trabajando por una mayor inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología no solo como alumnas y profesoras en universidades, sino también en los cargos de dirección que marcan el rumbo de las instituciones y sobre todo en espacios gerenciales de la iniciativa privada donde aún se observan escenarios de inequidad. ![]() Al conversatorio asistieron destacadas académicas y especialistas como la Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, Directora Ejecutiva de Internacionalización Curricular de las Américas; la Dra. María Consuelo Molina García, Directora de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP; Judith Robles Acevedo, impulsora de cursos, talleres y diversas tecnologías para la actualización profesional; y la Mtra. Martha Reyes, divulgadora en temas de nuevas tecnologías, quien fungió como moderadora del encuentro.
|