Lunes 08 Septiembre 2025

Durante la 45ª Asamblea en Defensa del Territorio, realizada en el Auditorio de Acaxiloco en Cuetzalan, integrantes de las comunidades totonacas, nahuas y mestizas de la Sierra Norte de Puebla, celebraron la cancelación de las concesiones mineras otorgadas a la empresa Minera Frisco en los municipios de Coxcatlán, Yaonáhuac y Tlatlauquitepec. 

Este hecho, se concreta luego de más de 10 años de lucha de los pueblos indígenas en la zona y de organización colectiva que incluyó a defensores y activistas, colectivos sociales de Puebla y otras entidades, académicos, organizaciones comunitarias; asociaciones civiles y religiosas, que se sumaron a las acciones de protesta y defensa legal de sus territorios.  

Durante el desarrollo de la asamblea, también hizo la entrega de documentos correspondientes al proceso jurídico que terminó en la cancelación de dichas concesiones y se discutió la implementación de protocolos que privilegien la consulta comunitaria ante futuros proyectos extractivistas. 

 Te puede interesar: Puebla, segundo estado más violento para mujeres periodistas

Asimismo, se extendió un llamado a frenar la violencia en contra de las y los defensores de los territorios, pues denunciaron actos de criminalización y persecución de activistas de los pueblos originarios y actos vandálicos en contra de sus espacios; así como la militarización de la región bajo la complicidad de los gobiernos. 

Si bien, los representantes comunitarios calificaron como un triunfo sin precedentes la cancelación de las concesiones a Fricso, mencionaron que se mantienen alerta sobre la minería de feldespatos en Zacatlán y otras empresas que están saqueando las reservas de agua de la región, además de emitir contaminantes altamente cancerígenos y propiciar devastación de las zonas naturales

Finalmente, las comunidades se pronunciaron por el genocidio en Palestina y exigieron al gobierno de México romper relaciones diplomaticas con Israel, pues equipararon su resistencia ante las violencias estructurales a la crisis humanitaria que azota Gaza en estos momentos; ademas, reafirmaron que continuaran en la lucha permanente por la defensa del territorio y la organización comunitaria