El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en agosto de 2025 la canasta alimentaria aumentó 4.1% en ciudades y 2.8% en zonas rurales, superando el ritmo de la inflación general, que fue de 3.6% anual.
En las zonas urbanas, una persona necesitó 2,452.05 pesos al mes (unos 80 pesos diarios) para cubrir su alimentación, mientras que en el ámbito rural el gasto fue de 1,850.73 pesos mensuales. Aunque los incrementos mensuales fueron mínimos, el balance anual muestra una tendencia de encarecimiento persistente. Los productos que más subieron de precio fueron el bistec, la carne molida de res y la leche pasteurizada, afectados por mayores costos de producción ganadera, alza en insumos agrícolas y transporte, además de la creciente demanda. Te puede interesar: ¿Vas a preparar pozole? Esto deben costar los ingredientes, según Profeco El problema se agrava porque los salarios reales en México apenas avanzaron 0.4% en lo que va del año, de acuerdo con la OCDE, lo que deja a millones de familias al borde de la pobreza alimentaria.
|