Jueves 18 Septiembre 2025

Catorce mujeres que marcaron el rumbo de México ahora recorrerán el país y el mundo de una forma muy particular: a través del correo. Correos de México presentó una nueva plantilla de 25 estampillas postales bajo el título “Heroínas forjadoras de la Patria”, como parte de una estrategia para recuperar y honrar la memoria de quienes han contribuido al desarrollo de la nación.

Esta colección rinde homenaje a figuras clave de distintas épocas que, con su lucha y legado, ayudaron a forjar la historia del país. Los sellos incluyen los rostros de Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Bocanegra, Matilde Montoya, Hermila Galindo, Carmen Serdán, entre otras, además de una pieza dedicada a las “Forjadoras Anónimas”, en honor a miles de mujeres cuyos nombres no aparecen en los libros, pero han sido parte fundamental del avance social.

Durante el evento de lanzamiento, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, destacó que esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo de visibilizar el legado femenino, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es importante aprovechar que este tiempo de mujeres y, este tiempo de igualdad, esté acompañado no solo de la fuerza institucional, gubernamental, y de la fuerza presidencial, sino que también exista toda una fuerza social que reconstruya y resignifique; que rompa ideas preconcebidas que no abonan a la igualdad y que visibilice esta participación de las mujeres”, expresó.

Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, subrayó que esta emisión tiene un doble propósito: rendir homenaje a mujeres clave de nuestra historia y enviar un mensaje a las nuevas generaciones.

Foto: Redes sociales de Correos de México

La emisión de estos sellos también se conecta con reformas recientes que reconocen de manera oficial a estas mujeres como figuras históricas, incluyendo la conmemoración de sus natalicios y fechas luctuosas como días para ondear la bandera nacional.

“Se trata de un acto de justicia, pero también de un acto de dignidad y verdad histórica. Cada una de estas mujeres, sabemos todos, representa un capítulo de nuestra historia. Queremos que viajen por todo el mundo en las estampillas postales que hoy se dan a conocer y con cuya primera cancelación de la emisión, empiezan a viajar por todo el mundo”, señaló Rocío Bárcena, subsecretaria de Gobernación.

Te puede interesar: ¿Quiénes fueron las mujeres de la Independencia homenajeadas por Sheinbaum?

La colección ya está disponible y con su circulación, se espera que la memoria de estas heroínas viaje no solo en papel, sino también en la conciencia colectiva, recordando a cada mexicana y mexicano que la historia también ha sido escrita por mujeres.