21 Septiembre 2025

Una enfermedad que parecía haber quedado en los libros de historia está resurgiendo con fuerza en México. El sarampión, casi erradicado hace unas décadas gracias a la vacunación, ha vuelto con consecuencias mortales, y ya posiciona al país como el líder en muertes por esta causa en toda América Latina.

De acuerdo con el más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México acumula 19 fallecimientos por sarampión en lo que va de 2025, superando a cualquier otro país de la región. En términos de contagios, solo es superado por Canadá, aunque con una tasa de mortalidad significativamente más alta.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa pero prevenible mediante vacunación. La OPS advierte que la baja cobertura de vacunación en varias comunidades mexicanas ha sido el principal detonante de este brote.

De acuerdo con datos del organismo, más del 70% de los casos confirmados no estaban vacunados, y en otro 18% no se tiene certeza sobre su esquema de inmunización.

Los niños son los más vulnerables

Los menores de edad son quienes están recibiendo el mayor impacto de este brote. Los más afectados son los niños menores de un año, con una tasa de 6.6 casos por cada 100 mil habitantes, seguidos por los de entre 1 y 4 años.

A pesar de que el esquema básico de salud incluye la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas), muchos niños nunca la recibieron, y eso ha abierto la puerta al virus.

Chihuahua es el epicentro del brote

El estado más golpeado por el sarampión es Chihuahua, que acumula más de 4 mil casos, una cifra muy por encima de cualquier otra entidad del país. Le siguen Sonora (87), Coahuila (54), y Guerrero (46).

Te puede interesar: México suma más de 4 mil contagios de sarampión: autoridades piden vacunarse

Cabe destacar que 18 de las 19 muertes se han registrado en Chihuahua, lo que ha prendido las alarmas a nivel nacional.

¿Cómo protegerse?

La clave para frenar el avance del sarampión está en la vacunación, tanto en menores como en adultos que no tengan su esquema completo. La Secretaría de Salud recomienda:

  • Verificar la cartilla de vacunación
  • Aplicarse la vacuna triple viral (SRP) en caso de no contar con ella
  • Para adolescentes y adultos: recibir la vacuna doble viral (SR) si no hay constancia de inmunización previa

La campaña de prevención también busca que las personas compartan la información y acudan a su centro de salud ante cualquier duda.