Ganaderos de las comunidades de Villa del Río y Naranjastitla de Victoria, en la zona serrana de Tlacotepec de Porfirio Díaz, reportaron al menos cuatro casos de gusano barrenador en el ganado. Ante la falta de atención médica veterinaria y sin medicamentos a la mano, los productores han tenido que recurrir a remedios caseros, como echar gasolina o jabón en las heridas de los animales, tratando de frenar el daño causado por este parásito. Desde hace unas semanas, autoridades del Comité de Fomento y Salud Animal de Puebla habían advertido sobre la posible llegada de este parásito a la región, luego de detectarse casos en Chiapas y Veracruz. Una brigada incluso recorrió algunas zonas cercanas, como Ajalpan, para hacer revisiones preventivas. ![]() ¿Qué es el gusano barrenador?Se trata de una larva que nace de una mosca y que busca heridas abiertas en animales o personas para depositar sus huevos. Una vez dentro, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede provocar infecciones graves e incluso la muerte del animal si no se atiende a tiempo. Según explicó el responsable de la brigada, Rafael Ruiz Sosa, todos los animales corren riesgo: ganado, aves, mascotas e incluso humanos, especialmente si tienen alguna herida expuesta. La situación se complica por el aislamiento de estas comunidades en la Sierra Negra, donde el centro veterinario más cercano está en Córdoba, Veracruz, a varias horas de distancia. Esto ha hecho muy difícil conseguir el tratamiento adecuado. Te puede interesar: Puebla registra más de 6 mil mordeduras de perro en 2025 Hasta ahora, se desconoce si los ganaderos de Tlacotepec han realizado los reportes oficiales ante las autoridades sanitarias. No obstante, el comité estatal ha reiterado su disposición para enviar brigadas de atención a las zonas afectadas, con el objetivo de limpiar heridas, retirar larvas y aplicar medicamentos adecuados, lo que permitiría salvar la vida del animal y evitar la expansión del brote. La dependencia pone a disposición de los productores el número telefónico 222 247 6168 y el correo electrónico cfsapuebla@comitepecuario.com para reportar posibles casos y solicitar intervención inmediata.
|