En el marco del día internacional del café, que se celebra el 1 de octubre, es importante que las y los consumidores de esta bebida, que es la segunda más popular en el mundo, conozcan los parámetros de calidad de este producto. En México se producen seis variedades —pluma, arábica, robusta, cereza, criollo y maragogipe— en 12 estados, siendo Chiapas, Veracruz y Puebla los principales productores. Con el fin de conocer la calidad de los productos disponibles en el mercado, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) analizó 33 tipos de café tostado y molido comercializados en el país. De ellos, 24 fueron cafés puros, cinco descafeinados y cuatro mezclados con caramelo o azúcar. El estudio verificó parámetros como contenido neto, humedad, azúcares totales, cenizas, grasas, almidones y cafeína, además de revisar que el etiquetado cumpliera con las Normas Oficiales Mexicanas. De acuerdo con el análisis, 10 productos no cumplen con la información comercial requerida. Entre ellos se encuentran:
Entre los cafés puros, tostados y molidos con mejor cumplimiento se encuentran Blasón Gourmet, Precíssimo, La Parroquia de Veracruz, Gila Café, Café La Finca, Café El Marino y Café El Marino Artesanal. Los cinco cafés descafeinados analizados y tres de las cuatro marcas mezcladas cumplieron con las normas y presentaron un etiquetado correcto. Te puede interesar: Día Mundial del café: Descubre los beneficios de tomar una taza diariaLa Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda revisar que los empaques estén íntegros y sin daños, verificar la fecha de caducidad y conservar el café en recipientes herméticos, alejados del calor y la luz, para mantener su aroma y calidad.
|