La Universidad Iberoamericana llevó a cabo la mesa de diálogo “Ayotzinapa y 2 de Octubre no se olvida”, en la que familiares de los 43 estudiantes desaparecidos compartieron sus testimonios y exigieron a las autoridades continuar con la búsqueda y esclarecer los hechos ocurridos en 2014. Te puede interesar: A 57 años del 2 de octubre, México recuerda la masacre de estudiantes Durante su intervención, la señora Hilda Hernández Rivera relató el proceso de búsqueda de su hijo Emanuel, uno de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Recordó que el 22 de julio de 2014 lo dejó en la terminal de autobuses sin imaginar lo que vendría después.
El 25 de septiembre de 2014, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa salieron rumbo a la Ciudad de México para participar en la conmemoración del 2 de octubre. En su trayecto, al pasar por Iguala, Guerrero, fueron interceptados por policías municipales, quienes abrieron fuego y realizaron detenciones. Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, al menos siete personas entre estudiantes y civiles perdieron la vida, y 43 jóvenes fueron desaparecidos, de acuerdo con las investigaciones. Numerosas personas resultaron heridas. Por su parte, César González, padre de Emanuel, criticó la participación de las instituciones encargadas de la seguridad pública en los hechos.
Los padres de Emanuel hicieron un llamado a las autoridades estatales de Guerrero y al gobierno federal a dar claridad y no frenar las investigaciones, ya que aún existen datos que se mantienen ocultos..
|