El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) desmintió que se haya llegado a un acuerdo con autoridades federales sobre el aumento en el precio de garantía para granos básicos demandado por las comisiones de agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato; por lo que se prevé que los bloqueos carreteros se extiendan de manera indefinida. De acuerdo con declaraciones de Álvaro López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se dio a conocer que aún no existe un acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) respecto a las demandas de los productores agrícolas para fijar en siete mil 200 pesos el precio de garantía del maíz. Durante la reunión que se llevó a cabo el día de ayer entre funcionarios y las comisiones de agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato; el líder de la UNTA informó que el secretario de la SADER, Julio Berdegué, en ningún momento estuvo presente en las mesas de trabajo, pues les habían informado su retirada para atender un tema de la FAO. Tras una pausa para ir a comer, en redes sociales se publicó un video en donde el Berdegué anunció haber llegado a una resolución con los manifestantes, declarando un precio fijo de seis mil cincuenta pesos por tonelada de maíz blanco en los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco; lo que representaba un precio superior del 25% al precio del mercado internacional. Esto fue considerado como un “albazo” por parte de los productores, quienes se mostraron molestos ante la respuesta de los funcionarios públicos, quienes se apegaron a lo declarado por el secretario tras horas de discusiones: “No es cierto un acuerdo, se está valorando dar continuidad a la lucha, si hay posibilidades mañana o pasado se organizan en caravanas para llegar a la CDMX… en Guanajuato, Guerrero y Jalisco la gente ha dicho hasta donde tope, para buscar los precios de garantía y mejoras en el T-MEC”, explicó el líder de la UNTA. También te puede interesar: Universidad Cuauhtémoc retiene papeles de estudiantes, padres de familia se muestran preocupados En tanto, el día de hoy se espera una reunión con la Presidenta de México y advirtieron que, de no alcanzar un acuerdo con las autoridades federales,así como el pronunciamiento de sus estados, los bloqueos anunciados para el próximo jueves se adelantarán para el día de mañana, extendiéndose de manera indefinida hasta que se cumplan sus demandas.  |