Jueves 30 Octubre 2025

El corazón y la diabetes se mantuvieron como las principales causas de muerte entre las y los poblanos en lo que va de 2025. Estos padecimientos, de acuerdo a las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, concentraron más de 4 mil 600 decesos.

Las enfermedades del corazón encabezaron las estadísticas con 2 mil 792 muertes, mientras que la diabetes mellitus provocó mil 864. En tercer lugar se ubicaron los tumores malignos con mil 065 fallecimientos, seguidos de las enfermedades del hígado con 787, y las enfermedades cerebrovasculares con 540 casos.

Factores que agravan los padecimientos

Especialistas apuntan que detrás de estas cifras hay una combinación de factores genéticos y hábitos cotidianos que elevan el riesgo; desde la mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Estos elementos, presentes en buena parte de la población, hacen que las enfermedades crónicas no transmisibles sean un desafío para los sistemas de salud pública.

Mujeres más afectadas por enfermedades del corazón

El informe del INEGI también mostró que, en el caso de las mujeres poblanas, las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos.

Entre los hombres, además de las enfermedades del hígado —que ocuparon el tercer lugar con 574 decesos—, hubo una incidencia en muertes por accidentes y agresiones, con 363 casos reportados en 2025.

La tasa bruta de defunciones en Puebla fue de 163.7 por cada 100 mil habitantes, un nivel similar al de 2023. Además, el 59.7% de las muertes correspondió a personas mayores de 64 años, lo que confirma la alta vulnerabilidad de este grupo etario.

Te puede interesar: Enfermedades del corazón; la principal causa de muerte en Puebla

Durante 2024, el estado acumuló 42 mil 344 fallecimientos por todas las causas posibles.

A nivel nacional, entre enero y marzo de 2025 se contabilizaron, de forma preliminar, 211 mil 894 defunciones registradas, es decir, mil 445 menos que en el mismo periodo de 2024.

Las defunciones que se registraron y ocurrieron en el periodo ascendieron a 197 mil 242.

De acuerdo con el INEGI, la mortalidad, la fecundidad y la migración son herramientas esenciales para comprender la dinámica del crecimiento de la población. La información que generan las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) incluye la causa básica de las defunciones en México, así como las características del hecho y de las personas fallecidas.