La empresa española Telefónica anunció que cerrará sus operaciones en Hispanoamérica, lo que incluye su salida del mercado mexicano. Esta decisión forma parte del plan estratégico Transform & Grow, iniciado en 2019, con el que busca enfocarse en cuatro mercados clave: España, Reino Unido, Alemania y Brasil, entre 2026 y 2030. Hasta julio de 2025, Movistar México contaba con más de 23.5 millones de usuarios, a quienes ofrece servicios de conectividad móvil y fija a través de redes 4G y 5G. Sin embargo, aún no hay información oficial sobre qué ocurrirá con sus clientes tras la salida del país. Aunque no se ha confirmado la fecha exacta de su retiro, el CEO de Telefónica, Marc Murtra, explicó que la compañía busca consolidarse como una operadora europea con escala global, similar a los grandes grupos de telecomunicaciones de Estados Unidos y China. En los últimos años, Telefónica ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia (estas dos últimas aún en proceso de aprobación). Ahora se prepara para abandonar también México, Chile y Venezuela. Recientemente se reportó que Telefónica mantiene conversaciones con Beyond One, dueña de Virgin Mobile México, para vender su operación local por más de 500 millones de euros. Aunque ninguna de las empresas ha confirmado la negociación, analistas prevén que, si se concreta, los usuarios de Movistar serían transferidos automáticamente a Virgin Mobile, conservando su número y chip, como ha ocurrido en otros países. Te puede interesar: ¿WhatsApp no te deja enviar mensajes? No es tu red, la app se cayó hoy El desempeño financiero de Telefónica Hispanoamérica ha mostrado una tendencia a la baja. En el tercer trimestre del año, registró ingresos por 1,017 millones de euros, una caída del 3.6% respecto al mismo periodo anterior. En lo que va del año, acumula 3,152 millones de euros, un 3.1% menos que en los primeros nueve meses del año pasado. En el mercado móvil mexicano, al cierre del tercer trimestre de 2024, había 148.3 millones de líneas activas. De ellas, Telcel concentraba el 56.18%, AT&T el 15%, y Telefónica el 14.57%. Los operadores móviles virtuales (OMV), como Virgin Mobile, representaban el 14.22% del total. Desde 2020, Movistar México compite directamente con los OMV, tras firmar un acuerdo con AT&T para usar su red móvil, luego de haber vendido su infraestructura de torres en 2011. |