Sábado 08 Noviembre 2025

El cáncer gástrico se mantiene como el sexto más frecuente en el país, con alrededor de 7 mil muertes anuales, informaron integrantes de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG). Más de la mitad de los casos se localizan en la parte baja del estómago, y 90 por ciento de ellos está relacionado con la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que habita en cerca del 70 por ciento de la población mexicana.

Especialistas explicaron que antes de la aparición de síntomas graves, es posible detectar y erradicar la bacteria, lo que permitiría reducir hasta 80 por ciento los casos de cáncer gástrico. Estudios recientes han comprobado que el control de la acidez estomacal, combinado con un tratamiento con antibióticos, puede eliminar el microorganismo, capaz de sobrevivir en ambientes altamente ácidos.

No obstante, uno de los principales desafíos para el sistema de salud es la resistencia creciente a los antibióticos, motivo por el cual se ha iniciado un proyecto piloto para identificar la presencia de Helicobacter pylori y evaluar la eficacia de tratamientos combinados en condiciones reales.

Te puede interesar: ¿De qué mueren más las y los poblanos? El corazón y la diabetes lideran las causas este 2025

Factores de riesgo y síntomas de alerta 

La prevalencia del padecimiento oscila entre uno y tres por ciento de la población, pero debido a la alta tasa de portadores de la bacteria, el número de personas afectadas resulta considerable. A ello se suman factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la ingesta frecuente de alimentos salados o ahumados y la predisposición genética.

En cuanto a los síntomas iniciales, estos suelen confundirse con los de gastritis o dispepsia, por lo que los especialistas recomiendan no minimizar dolor abdominal alto, acidez, ardor o sensación de vacío. También se debe prestar atención a señales como náuseas o saciedad temprana, es decir, sentirse lleno al poco tiempo de comenzar a comer.

Indicadores de gravedad

Entre los signos de alarma que pueden indicar la presencia de un tumor maligno se encuentran la pérdida de peso sin causa aparente, la anemia por deficiencia de hierro, el vómito persistente y la hemorragia gastrointestinal. Ante estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir de inmediato a revisión médica para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.