Lunes 10 Noviembre 2025

Las enfermedades crónico-degenerativas se consolidaron como la principal causa de mortalidad en el estado de Puebla durante el 2024, desplazando al COVID-19 del primer puesto.

De acuerdo con datos del INEGI, Puebla cerró el 2024 con un total de 40 mil 812 muertes registradas, de las cuales 26 mil han sido provocadas por padecimientos crónico-degenerativos como la diabetes, tumores malignos y enfermedades cardiacas.

A pesar de que la entidad mostró una reducción de mil 924 muertes en comparación con las contabilizadas en 2023, las enfermedades no transmisibles desplazaron a las del COVID-19 como las más comunes en la ciudadanía poblana, donde los padecimientos del corazón encabezaron la lista con 10 mil 429 casos, seguidos por la diabetes mellitus con 7 mil 65 muertes y los tumores malignos con 4 mil 351 casos.

Asimismo, se observó un repunte en las enfermedades del hígado y padecimientos cardiovasculares con un total de 2 mil 966 y 2 mil 1 fallecimientos respectivamente, ambas con incrementos que rondan entre el seis y el ocho por ciento.

También te puede interesar: ¿Sabías que los baches también contaminan el aire? Especialistas explican por qué.

¿Cuáles son las principales causas de muerte en mujeres y hombres?

En el caso de las mujeres poblanas, la principal causa de muerte durante el 2024 fueron las enfermedades cardiacas, con un total de 5 mil 262 casos, asimismo, la diabetes cobró la vida de 3 mil 635 mujeres mientras el cáncer provocó 2 mil 436 decesos. 

Por su parte, en el caso de los hombre las afecciones del corazón se posicionaron en el primer lugar, con un total de 5 mil 167 muertes, el segundo lugar lo ocupó la diabetes mellitus con 3 mil 430 casos; sin embargo, las enfermedades al hígado se posicionaron como la tercer causa de mortalidad con 2 mil 161 fallecimientos, asociadas en su mayoría con el consumo excesivo de alcohol y problemas metabólicos. 

En cambio, los tumores malignos provocaron la muerte de mil 195 hombres, mientras que los accidentes viales sumaron un total de mil 426 casos.