La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia seria: si México no logra frenar la transmisión del sarampión antes de febrero de 2026, podría perder el reconocimiento internacional como país libre de esta enfermedad. Según datos de la Secretaría de Salud, ya se han confirmado más de 5 mil 200 casos en 27 estados del país y 23 personas han perdido la vida. Los más afectados son niños menores de cuatro años, seguidos por adultos jóvenes entre los 25 y 34 años. El sarampión —una enfermedad viral altamente contagiosa— ha vuelto a circular en gran parte del territorio. Los contagios se han detectado en estados como Ciudad de México, Jalisco, Sonora, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Puebla, entre otros. La OPS explicó que de los más de 12 mil casos registrados en todo el continente, el 95% se concentra en Canadá, Estados Unidos y México, lo que representa un foco de atención para la región. Para evitar que el país pierda su certificación, el organismo internacional recomendó aumentar la vacunación hasta cubrir al 95% de la población, reforzar la vigilancia sanitaria y asegurar que haya recursos suficientes para campañas de inmunización y detección oportuna. Autoridades mexicanas reconocieron que la baja en la vacunación durante los últimos años, junto con el rezago en las campañas de refuerzo, ha facilitado la propagación del virus. Te puede interesar: Población mexicana envejece y las mujeres asumirán mayor carga de cuidados El llamado de la OPS busca que el gobierno y la población refuercen las medidas de prevención, especialmente la aplicación de las dos dosis de la vacuna contra el sarampión, que es la manera más efectiva de evitar nuevos contagios. Expertos en salud recordaron que el sarampión puede ser peligroso, sobre todo para los niños pequeños y las personas no vacunadas, ya que puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis.
|