La Universidad Iberoamericana Puebla anunció la apertura de una convocatoria para otorgar dos becas del 100% a mujeres escritoras interesadas en cursar la Maestría en Literatura Aplicada, en colaboración con la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU) y Documentación y Estudios de Mujeres A.C. (DEMAC). La iniciativa forma parte de los esfuerzos por cerrar las brechas de género en la educación y el ámbito literario. La convocatoria busca fortalecer el talento femenino en la escritura, especialmente en géneros donde históricamente las mujeres han enfrentado menor visibilidad y oportunidades, como la narrativa autobiográfica, la autoficción y la literatura testimonial de mujeres. Desde una perspectiva de género, este apoyo académico representa un acto de reparación simbólica y material frente a las barreras que enfrentan las escritoras: desigualdad en el acceso a posgrados, limitaciones económicas, cargas desproporcionadas de cuidados y una industria literaria que aún reproduce sesgos de género. Las instituciones convocantes —IBERO Puebla, DEMAC y Fundación ESRU— destacan por su trayectoria en la promoción educativa, la investigación con enfoque social y la visibilización de voces femeninas. DEMAC, por ejemplo, suma más de 30 años recuperando historias de vida de mujeres, reconociéndolas como memoria política y testimonio social.
La convocatoria está dirigida a mujeres mexicanas que deseen cursar el posgrado durante el periodo 2026–2028. Las aspirantes deberán presentar un proyecto literario en español, además de una muestra de escritura, currículum y documentación adicional. Los proyectos serán evaluados con base en sus motivaciones, objetivos, metodología, impacto social y perfil autoral. Te puede interesar: Estas son las 5 leyes que te protegen contra la violencia de género en Puebla Para la IBERO Puebla, esta apuesta forma parte de su misión institucional de transformar el entorno social desde la justicia y la educación. Impulsar a mujeres escritoras significa abrir espacios para narrativas críticas, fortalecer la memoria colectiva y ampliar la participación de voces femeninas en el campo literario. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de abril de 2026, y los resultados se publicarán el 30 de mayo del mismo año. Este esfuerzo interinstitucional reafirma que la educación y la literatura también son territorios donde se disputa la igualdad de género, y que cada mujer que logra estudiar, escribir y publicar representa un avance hacia un país más justo y plural.
|