Puebla se ubicó como el sexto estado peor evaluado en inclusión femenina dentro del mercado laboral, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En su informe “Estados con Lupa de Género 2025”, el organismo otorgó a la entidad una calificación de 38.7 por ciento en una escala de 0 a 100, lo que la ubica en un punto “bajo” para atraer y retener talento femenino. El ranking es encabezado por la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León, con calificaciones de 68.9, 67.5 y 66.3, respectivamente. En contraste, Oaxaca, con 26.1; Guerrero, con 32.9; y Veracruz, con 34.6; son los estados con peor desempeño para las mujeres trabajadoras. Los resultados también indican que Puebla se ubica en el quinto lugar entre los estados con más barreras para que las mujeres puedan incorporarse a la economía remunerada, al obtener una calificación de 43.7 por ciento en una escala de 0 a 100, ubicando a la entidad en un punto “medio bajo”. Entre las limitaciones se encuentran su preparación académica, disponibilidad de tiempo, oferta laboral y violencia de género.
Te puede interesar: Más de 1 millón de personas en Puebla trabajan en condiciones críticas Inclusión laboral femenina es multifactorialEl IMCO señaló que en el país 29 millones de mujeres permanecen fuera de la economía remunerada, debido a factores como la calidad del empleo, la disponibilidad de servicios de cuidado infantil y para adultos mayores, los niveles de violencia, la brecha educativa y las desigualdades en el trabajo no remunerado. El estudio detalló que, en México, una mujer dedica en promedio 42 horas semanales a tareas del hogar y cuidados, mientras que un hombre destina 17 horas, lo que representa una diferencia del 58.5 por ciento. Puebla supera esa barrera, con el 68 por ciento. La falta de tiempo y red de apoyo que repercute en su permanencia laboral femenina, indicador que obtuvo una calificación de 36.9 por ciento en una escala de 0 a 100. El organismo también destacó que, ante la falta de flexibilidad del mercado laboral, muchas mujeres optan por emprender; sin embargo, solo 16.7 por ciento lo hace en la formalidad. En materia de pobreza laboral femenina, Puebla se colocó en el sexto lugar nacional con una calificación de 35.4, mientras que Baja California Sur registró el mejor desempeño en este rubro, con 84.6. La medición del IMCO reconoce que las oportunidades laborales de las mujeres no dependen únicamente de su esfuerzo individual, sino también de las condiciones estructurales que las rodean. |