Conoce la historia del Palacio Municipal de Puebla

La primera fachada de 1536, tenía dos niveles corridos complementados por un elemento central, tres niveles y un remate visual.

El Palacio del Ayuntamiento comenzó a planearse desde 1536, y ha permanecido en su mismo sitio desde ese entonces. Sin embargo, el palacio municipal no ha estado excepto de cambio y transformaciones en su interior y sus alrededores.  

El edificio actual de estilo de la arquitectura isabelina con influencias del neoclásico y del renacimiento italiano fue iniciado en 1887 y terminado en 1906 según el proyecto del arquitecto inglés Charles T. S. Hall.  

La primera fachada de 1536, tenía dos niveles corridos complementados por un elemento central, tres niveles y un remate visual, además de dos torreones laterales en los extremos. 

Sin embargo esta fue demolida  para dar paso a la que vemos actualmente. Esta fue diseñada por el arquitecto Charles T. S Hall, impregnando un estilo romántico, específicamente renacimiento inglés e italiano. 

Esta consistía  en tres salas de un solo nivel, una grande y dos pequeñas en los extremos, sumando sus dimensiones poco más de la cuarta parte del actual Palacio.  

La sala principal era la del cabildo y tenía un estrado de piedra con su escalinata. Adentro estaba un claustro y por delante del edificio se encontraba el portal. Junto se hallaba la vivienda del alcalde mayor y al poniente del cabildo se hallaba instalada la Audiencia y la cárcel; por detrás, en el sitio donde se construyó después la Alhóndiga, se ubicó el corral del concejo (1546-1576). 

Lee también: Talan árboles en área protegida Flor del Bosque