Puebla se colocó en el quinto peldaño como el estado con más lomitos como mascotas
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, más del 50 por ciento de las mascotas de los poblanos y poblanas son caninos. ![]() también te podría interesar: Realizan primera audiencia contra menor de edad por actos de zoofilia Así lo reveló el estudio realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el cual indicó que en la entidad poblana hay 4 millones 44 mil 337 mascotas, de las cuales 2 millones 517 mil 556 son perros, además se contabilizaron 888 mil 941 gatos, mientras que 637 mil 840 corresponden a animales de otras especies como reptiles, roedores y peces. En este sentido, la entidad poblana se colocó en el quinto peldaño como el estado con más lomitos como mascotas, sólo después del Estado de México con 6 millones, 424 mil 814, Veracruz con 2 millones 892 mil 581, Jalisco con 2 millones 281 mil 781, y la Ciudad de México con 2 millones 710 mil 483. Además, Puebla se colocó como el tercer estado con mayor preferencia por los michis, detrás del Estado de México 2 millones 49 mil 279 y Veracruz con 1 millón 287 mil 444. ![]() Lee más: Ayuntamiento de Esperanza realiza “Jornada de esterilización gratuita” a perros y gatos Poblanos y mascotasSegún la estadística que presentó el INEGI el estado de Puebla es el cuarto lugar a nivel nacional con más hogares con presencia de mascotas, después del Estado de México con 3 millones, 409 mil 176, la Ciudad de México con 1 millón 780 mil 642 y Veracruz con 1 millón 727 mil 646. Sin embargo, la encuesta también permite observar que no existen datos duros sobre la otra cara de la moneda, es decir los perros y gatos sin hogar, pues los números también hablan del lado oscuro de los dueños de las mascotas, las cuales en muchos de los casos, maltratan a sus animales hasta matarlos o dejarlos tan mal, que es necesario dormirlos para que no sufren. De acuerdo con el instituto, México ocupa el tercer lugar en maltrato o crueldad animal, ya que solo 30 por ciento de los 19.5 millones de perros en el país tienen dueño. ![]() En este sentido, las asociaciones protectoras de animales que existen en la entidad, reportan que tan solo en el municipio de Puebla hay hasta 8 mil perros en situación de calle, sin embargo, no existe un padrón oficial de esos caninos o de aquellos que viven como mascotas. Y es que, a pesar de que existe el Instituto de Bienestar Animal (IBA) de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) no existe un registro preciso de la cantidad de animales en situación de calle. La página del IBA cuenta con un enlace para acceder a diferentes tipos de información como adopción de perros y gatos, saber llevar a cabo una tenencia responsable, entre otras, las cuales cuentan con la información que mencionan compartirán. Sin embargo, en el apartado de Padrones, todos los listados están vacíos. |