Jueves 07 Agosto 2025

Durante los primeros siete meses de 2025, las armadoras Volkswagen y Audi, instaladas en el estado de Puebla, reportaron las mayores caídas en los indicadores de producción y exportación de vehículos ligeros, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz (RAIAVL) del INEGI.

La firma Volkswagen reportó una disminución del 19.8% en su producción de enero a julio, al pasar de 232 mil 399 unidades en 2024 a 186 mil 484 en 2025, lo que la convierte en la marca afiliada con mayor caída porcentual en ese indicador.

Tabla de producción total 

En el mismo periodo, sus exportaciones se desplomaron 21.3%, al pasar de 188 mil 681 a 148 mil 432 unidades enviadas al extranjero, siendo la tercera mayor caída en exportación, solo detrás de Mazda y Mercedes-Benz.

Por su parte, Audi, que también fabrica en México, redujo su producción en un 8.9%, mientras que sus exportaciones cayeron 7%. Aunque no figura entre las marcas con desplomes más pronunciados, la caída es relevante si se compara con el promedio general de la industria, que tuvo una baja de apenas 1.38% en exportación y un ligero aumento de 0.72% en producción.

Tabla de exportación de vehículos

Estas cifras contrastan con el comportamiento de otras marcas como Toyota, que aumentó su producción un 48.4% y sus exportaciones en 50.6%, o Stellantis, que a pesar de una baja anual acumulada, tuvo un incremento de 42% en la producción solo en julio.

Top de marcas con mayor y menor crecimiento en ventas en México

A diferencia de Volkswagen y Audi, otras marcas lograron sortear el entorno complicado del sector automotriz y registraron crecimientos sostenidos en el mercado interno. De enero a julio de 2025, 

Porsche destacó con un aumento del 36.6 por ciento en sus ventas, mientras que Subaru reportó un incremento del 26.5 por ciento, impulsado por su oferta de modelos híbridos. Mitsubishi e Isuzu también mostraron avances importantes, con aumentos del 21.6 y 18.5 por ciento respectivamente. Marcas generalistas como Mazda, con un crecimiento del 13.2 por ciento, y Nissan, con 6.4 por ciento, también reportaron resultados positivos, lo que les permitió ganar participación en el mercado nacional. Otras firmas como KIA, Toyota, Hyundai y BMW Group cerraron el periodo con variaciones positivas, aunque moderadas.

En contraste, algunas marcas enfrentaron caídas drásticas en sus ventas al público en el mismo periodo. Jetour tuvo una reducción del 89 por ciento, mientras que Jaguar reportó una caída aún mayor, del 90.7 por ciento. Motornation perdió el 71.4 por ciento de sus ventas acumuladas y Chirey Motor retrocedió 66.5 por ciento. 

Te puede interesar: ¿Sabías que en Puebla se puede donar leche materna? 

Mercedes-Benz, también mostró una baja del 12.3 por ciento en sus ventas al mercado interno. Estos resultados reflejan una contracción de demanda, cambios en la disponibilidad de modelos o una reestructuración en sus canales de distribución durante los primeros meses del año.

Tabla de ventas de vehículos

El contexto internacional impacta al mercado automotriz

Durante los primeros cinco meses de 2025, las armadoras instaladas en Puebla dejaron de producir un total de 49 783 vehículos, debido a los efectos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos a autopartes mexicanas. Esta disminución afectó particularmente a las plantas de Volkswagen y Audi, y tuvo impacto en la cadena productiva regional. En paralelo, la exportación de vehículos desde Puebla también se redujo, en línea con la caída nacional de -1.38% acumulada entre enero y julio de 2025.

En contraste, el gobierno estatal y el sector empresarial han reportado señales de recuperación. La eliminación de aranceles permitió la reactivación de inversiones en al menos seis empresas autoparteras, lo que evitó despidos entre los cerca de 50mil trabajadores que dependen de este sector en Puebla. Asimismo, en el primer trimestre del año, la entidad captó 384.4 millones de dólares en inversión extranjera directa vinculada a la industria automotriz, y se reportó el interés de 16 nuevas empresas en instalarse en la región.