Lunes 11 Agosto 2025

Con el retorno a clases de más de 300 mil estudiantes universitarios en el estado, comerciantes y arrendadores reportan una notable reactivación económica, especialmente en áreas cercanas a campus universitarios. El flujo de jóvenes, tanto locales como foráneos, impulsa la ocupación de locales comerciales, que actualmente ronda entre el 75 y el 80 por ciento.

Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), indicó que el reinicio del ciclo escolar, particularmente con el regreso de 112 mil alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), encendió expectativas positivas entre las y los arrendadores, quienes proyectan alcanzar hasta un 90 por ciento de ocupación en las próximas semanas.

Este periodo es clave para el mercado inmobiliario comercial, ya que las y los dueños de locales buscan cercanía a las escuelas.

“Para las y los agentes inmobiliarios es vital tener la menor vacancia posible en esos espacios, aunque nunca se logra el 100% rentado, pues algunos tienen actividad solo por temporadas del año”, puntualizó.

Los giros más beneficiados por esta afluencia de estudiantes universitarios son papelerías, cafeterías, negocios de comida rápida, servicios de copias e impresión, entre otros enfocados en el consumo inmediato y cotidiano de la comunidad estudiantil.

Regreso a clases de estudiantes universitarios   Foto: EsImagen

Muchos de estos espacios son ocupados por emprendedores que ven en el regreso a clases una oportunidad para establecerse y posicionarse en el mercado.

Te puede interesar: ¡Están dañados! Restituirá 7 árboles que quitarán del parque Sor Juana Inés de la Cruz

La dirigente inmobiliaria también subrayó que, aunque la ocupación de locales ha mejorado, la construcción de nuevos espacios comerciales ha disminuido notablemente desde hace tres años.

El 30% de las y los universitarios en Puebla son foráneos

Alrededor del 30% de las y los estudiantes en Puebla provienen de otros estados, principalmente del sur-sureste del país. Esto no solo incrementa la demanda de servicios, sino que también genera movimiento económico en zonas como San Andrés Cholula, sede de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), donde el 45% de sus 10 mil estudiantes son foráneos, incluidos muchos del extranjero.

Las y los arrendadores, en general, han mantenido los precios sin incrementos drásticos desde la pandemia, ajustándolos únicamente a la inflación anual, con el objetivo de ocupar los espacios rápidamente y adaptarse a la temporalidad de la demanda estudiantil.