Martes 12 Agosto 2025

La reciente decisión del presidente Donald Trump de desplegar efectivos de la Guardia Nacional en la capital estadounidense reavivó el debate sobre el uso de esta fuerza militar en contextos de seguridad interna.

La medida, anunciada como respuesta a un repunte en los índices delictivos en Washington D. C., contempla la movilización de al menos 800 efectivos, bajo el argumento de que la ciudad enfrenta una emergencia de seguridad pública.

Alcaldesa de Washington en contra de esta medida

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, denunció públicamente la decisión presidencial, alegando que los crímenes violentos en la ciudad han disminuido significativamente en el último año. “La decisión del presidente es inquietante y sin precedentes”, declaró Bowser, quien también advirtió sobre los riesgos de una militarización innecesaria en las calles de la capital.

Según datos oficiales, la criminalidad violenta ha registrado una caída del 26 % en lo que va del año, contradiciendo el diagnóstico presentado por la Casa Blanca.

¿Quiénes forman parte de la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional de Estados Unidos es una fuerza de reserva conformada por voluntariado, entrenada y equipada de manera similar a las fuerzas armadas regulares. Con más de 433,000 integrantes en todo el país, su rol principal es actuar en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales o disturbios civiles.

En la mayoría de los estados, la activación de la Guardia Nacional recae en las y los gobernadores. Sin embargo, en el caso del Distrito de Columbia, su comando depende exclusivamente del presidente de la nación, dado que la capital no cuenta con estatus estatal. Esto permite al Ejecutivo federal intervenir directamente, incluso sin la aprobación de las autoridades locales.

Trump ya usó la Guardia Nacional con anterioridad

No es la primera vez que el presidente Trump recurre al despliegue de la Guardia Nacional en contextos que han generado controversia. En junio de 2020, durante su primer mandato, ordenó el envío de más de 4,000 efectivos a Washington en medio de protestas por la muerte de George Floyd, lo que incluyó el desalojo forzado de manifestantes pacíficos frente a la Casa Blanca.

Te puede interesar: EE.UU. acusa a empresarios mexicanos de ofrecer sobornos a Pemex

También en enero de 2021, durante el asalto al Capitolio, se desplegaron apenas 340 efectivos, lo que generó fuertes críticas por parte de la oposición demócrata, que consideró insuficiente la respuesta ante una amenaza de gran magnitud.

Más recientemente, en junio de este año, Trump ordenó otro operativo en Los Ángeles para apoyar acciones migratorias, en medio de manifestaciones de rechazo. Esa intervención fue objeto de litigios judiciales, ya que se realizó sin el consentimiento del gobernador de California.

Gráfica de visitantes internacionales