Si tienes pensado preparar chile en nogada, capirotada o pan de muerto con acitrón, piénsalo dos veces: podrías enfrentarte a multas de más de 300 mil pesos e incluso a penas de cárcel. Aunque durante años fue un ingrediente clásico en la gastronomía mexicana, hoy su uso está prohibido por la ley. ¿Por qué está prohibido el acitrón?El problema no es el dulce como tal, sino su ingrediente principal: la biznaga, un cactus mexicano en peligro de extinción. Esta planta tarda entre 40 y 60 años en madurar, lo que ha hecho casi imposible su regeneración natural. Por esta razón, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) incluyó a la biznaga en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que protege a las especies amenazadas. Desde entonces, está prohibido cosechar, transportar, vender o consumir productos derivados de ella, como el acitrón. ![]() Multas y sancionesDe acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, usar, poseer o vender biznaga —aunque sea en tu cocina— es un delito ambiental. Las sanciones incluyen:
Platillos donde se usaba el acitrónDurante décadas, este dulce cristalizado dio color, textura y un toque especial a recetas tradicionales como:
![]() Hoy, su uso no solo representa un riesgo legal, sino también un daño ecológico. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta comer un Chile en Nogada en Puebla? ¿Con qué sustituir el acitrón?Para seguir preparando recetas tradicionales sin afectar al medio ambiente, muchos cocinerxs y reposterxs optan por:
De esta manera, puedes conservar el sabor de tus platillos y, al mismo tiempo, proteger a una especie mexicana en peligro.
|