28 Septiembre 2025

Fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fueron colgadas este sábado en el Zócalo de Puebla como parte de un tendedero de denuncia y memoria montado por activistas, a once años del crimen que sacudió al país.

La acción formó parte de una jornada nacional de protesta que se replicó en distintos puntos del país para exigir verdad, justicia y la aparición con vida de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Decenas de rostros impresos colgaron frente a la Catedral. Acompañados de mensajes, veladoras y consignas, los retratos recordaron a la ciudadanía que el caso sigue sin resolverse y que la impunidad continúa.

Foto: EsImagen

Además del tendedero, se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas como lecturas, música en vivo, intervenciones gráficas y diálogos públicos. Participantes coincidieron en que el silencio no es opción frente a la crisis de desapariciones en México, que ya supera las 130 mil personas no localizadas.

Organizaciones universitarias también se sumaron a las acciones. En particular, la Universidad Iberoamericana Puebla realizó durante la semana la jornada “43 voces que no se apagan”, con actividades académicas y actos simbólicos dentro del campus.

El rector de la IBERO, Dr. Alejandro Guevara Sanginés, reconoció la participación del alumnado y subrayó que las universidades deben ser espacios para la memoria, la crítica y el acompañamiento social, especialmente en casos como el de Ayotzinapa.

Te puede interesar: Ni perdón ni olvido: Mega marcha en CDMX tras 11 años de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa

La jornada concluyó con un llamado a no olvidar y a mantener la presión ciudadana para que el caso no quede cerrado sin respuestas. A once años, los nombres y rostros de los 43 siguen siendo símbolo de resistencia y exigencia de justicia en todo el país.

Foto: EsImagen