Periodismo con causa

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

A nivel global, las mujeres representan solo el 33.3% de los investigadores en ciencia y solo el 35% de los estudiantes de carreras STEM son mujeres

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Fredy Angón Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que no solo busca reconocer los logros de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), sino también reflexionar sobre las barreras que siguen enfrentando. 

Aunque en las últimas décadas ha habido avances significativos, la desigualdad de género en estos campos sigue siendo un reto mundial y México no es la excepción. 

Foto: GettyImages

A nivel global, las mujeres representan solo el 33.3% de los investigadores en ciencia y solo el 35% de los estudiantes de carreras STEM son mujeres, de acuerdo con datos de la UNESCO. 

En México, si bien las mujeres han logrado espacios importantes en la academia y la investigación, su participación en áreas como ingeniería y tecnología sigue siendo baja. 

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo se celebra como un reconocimiento a quienes han logrado destacarse, sino como un llamado a la acción para erradicar los prejuicios y estereotipos de género que siguen limitando la participación de las mujeres. 

Cabe destacar que en el año 2023, la UNESCO centró su mensaje en cómo las niñas y mujeres pueden ser clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando el papel de la ciencia en la construcción de un futuro más justo y equitativo. 

Foto: Internet

Mujeres mexicanas destacadas en el mundo de la ciencia 

A continuación nombramos algunos ejemplos de mujeres mexicanas que han destacado y aportado a la ciencia: 

La Dra. Esperanza Martínez Romero, quien fue premiada por su trabajo con bacterias benéficas para la salud de las plantas. 

La Dra. Sandra Pascoe Ortiz, quien desarrolló un plástico biodegradable. 

La Dra. Eva Ramón Gallegos, quien lleva 20 años estudiando el efecto de la terapia fotodinámica en diferentes tipos de cáncer.