Desde niñas hasta adultas mayores, mujeres de todas las edades se unieron en una sola fuerza, ocupando el espacio que consideran que tantas veces les han querido negar
Las calles del Centro Histórico se tiñeron de morado con una marea de mujeres que, alzando la voz al unísono, exigieron justicia y el derecho a una vida libre de violencia de género. En cada consigna resonaba el eco de años de lucha, de heridas abiertas y de un anhelo profundo de cambio. Desde niñas hasta adultas mayores, mujeres de todas las edades se unieron en una sola fuerza, ocupando el espacio que consideran que tantas veces les han querido negar. Cada cartel sostenido con firmeza narraba una historia de dolor, de resistencia, de miedo, pero también de valentía. Mujeres colaboradoras de El Popular, Periodismo con Causa salieron a las calles de Puebla a cubrir la mayor parte de las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.
Voz de los DesaparecidosIntegrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos realizaron una manifestación en el marco del Día Internacional de la Mujer, exigiendo justicia, atención y apoyo en los casos de desaparición en el estado de Puebla. Además, hicieron un llamado a la sociedad para no juzgar ni revictimizar a quienes, por diversas razones, decidieron salir de su hogar. A las 10:40 de la mañana, víctimas indirectas de desaparición forzada y personas solidarias se congregaron frente a la Fiscalía General del Estado de Puebla para dar inicio a las actividades programadas por el colectivo en el marco del 8 de marzo.
María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos y madre buscadora, pronunció un discurso en el que exigió a las autoridades cumplir con su responsabilidad en materia de desaparición forzada y violencia de género. Destacó el incremento de casos de violencia y acoso contra las mujeres y pidió a la sociedad evitar la revictimización.
Durante la misa oficiada en honor a las mujeres desaparecidas en Puebla y en el mundo, el sacerdote llamó a las y los integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos a mantener la esperanza y seguir visibilizando las injusticias. Al finalizar la misa, alrededor de 150 personas conformaron el contingente de la marcha del 8M, portando lonas con información de personas desaparecidas en Puebla y acompañadas por la Batucada Humana. El contingente avanzó por el Bulevar 5 de Mayo, entonando consignas como:
También interpretaron el himno del colectivo y canciones como “Hasta la Raíz” y “Amor Divino”, que representan la esperanza y resiliencia de las familias en la búsqueda de sus seres queridos. Al llegar al Zócalo de Puebla, María Luisa Núñez agradeció a quienes se sumaron a la marcha y aseguró que el colectivo se fortalece cada año. Como cierre simbólico, las y los participantes colocaron flores blancas en el Árbol de la Esperanza, reafirmando su compromiso en la búsqueda de justicia. Movilización Aquí EstamosEn punto de la 1:30 de la tarde inició la movilización “Aquí Estamos”, con el mensaje: “Las estábamos esperando, iniciamos”. Avanzaron sobre Reforma, entonando diferentes consignas. “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, coreaban las mujeres que se manifestaron en esta movilización, convocada por diversas colectivas feministas de Puebla.
A la marcha asistieron mujeres de todas las edades, pero con la misma exigencia: una vida libre de violencia de género y sanción para quienes cometen violencia contra las mujeres. Entre los cientos de carteles que llevaban, resaltaban mensajes de sororidad, testimonios de violencia de género y nombres de víctimas de feminicidio. A esta marcha se unió el contingente de Cecilia Monzón, exigiendo la sanción correspondiente al presunto feminicida Javier López Zavala. La mayoría de las asistentes llevaban un girasol amarillo. El contingente hizo una parada frente al ex Congreso del Estado de Puebla para recordar que el año pasado se logró la despenalización del aborto, lo que consideraron un avance importante. Sin embargo, reiteraron que existen deudas históricas con las mujeres. La Catedral de Puebla estaba custodiada por policías municipales, ante lo cual las manifestantes entonaron: “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”. El contingente avanzó nuevamente hacia Reforma y llegó al Zócalo de Puebla, donde realizaron un festival con información sobre violencia de género, educación sexual y entonaron consignas.
|