Miguel Chávez, funcionario estatal, habla en entrevista sobre nuevas masculinidades y cuestiona las declaraciones de Chicharito Hernández
Miguel Chávez Azcue, especialista en nuevas masculinidades, calificó como “grotescas y peligrosas” las declaraciones recientes del exfutbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien afirmó que las mujeres deben “respetar las masculinidades” y “no tener miedo a ser lideradas por un hombre”. En entrevista el funcionario del Departamento de Nuevas Masculinidades de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Puebla, advirtió que este tipo de discursos no son anecdóticos, sino que contribuyen a reforzar una masculinidad violenta y desigual, justo cuando la sociedad mexicana vive una transformación histórica en materia de género. La entrevista virtual tuvo lugar en un contexto marcado por el repudio social a los comentarios del exjugador de la selección nacional, que fueron viralizados en redes sociales. Para Chávez Azcue, las palabras de Hernández no son un simple desliz, sino una manifestación de la masculinidad hegemónica: una forma de ser hombre que privilegia el dominio, la imposición, la invulnerabilidad y el silencio emocional.
Desde su experiencia en la función pública y en el trabajo directo con hombres, jóvenes y servidores públicos, Chávez explicó que las llamadas nuevas masculinidades buscan precisamente lo contrario: romper con los mandatos de género que han condicionado a generaciones de hombres y mujeres a relaciones desiguales.
En ese sentido, lamentó que figuras públicas con amplio alcance mediático sigan perpetuando estereotipos que ya no corresponden con el momento social actual.
Recordó que incluso clubes como Chivas y algunas marcas comerciales ya se deslindaron de las declaraciones del exfutbolista, y la presidenta de la República calificó sus palabras como “machistas”. Masculinidades diversas y procesos de cambioDurante la conversación, Chávez Azcue insistió en que no existe una única forma de ser hombre, y que el sistema sexo-género ha impuesto atributos distintos —y desiguales— a hombres y mujeres. “A los hombres se nos exige ser fuertes, proveedores, invulnerables, exitosos. A las mujeres se les ha asignado el rol de cuidadoras, sumisas, frágiles. Eso es lo que está en disputa. El cambio no es inmediato, pero es necesario”, expresó. El funcionario detalló que desde el Departamento de Nuevas Masculinidades, perteneciente a la Subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación se han desplegado acciones de capacitación y sensibilización en todo el estado, con especial énfasis en municipios con declaratoria de alerta por violencia de género.
Los talleres, dirigidos principalmente a hombres jóvenes y servidores públicos, buscan desmontar ideas preconcebidas sobre lo que “debe ser” un hombre.
Tres formas de reaccionar ante el feminismoChávez identificó tres tipos de reacciones que suele encontrar entre los hombres frente al avance del feminismo. La primera es el rechazo total, una postura conservadora que defiende los privilegios patriarcales “a capa y espada”. La segunda es una aceptación parcial, “hasta donde no se vean afectados sus privilegios”. Y la tercera —aunque menos extendida— es la de los hombres empáticos, aliados del feminismo y dispuestos a transformarse.
Añadió que el feminismo ha sido clave para abrir estas discusiones y que los hombres tienen una responsabilidad histórica para asumir su rol en el cambio. ¿Y qué hacer con figuras como Chicharito?Sobre cómo abordar casos como el de Hernández, Chávez fue claro:
Te puede interesar: Feria de Industrias Creativas llega a Puebla para apoyar a jóvenes Añadió que las figuras públicas deben entender el impacto que tienen sobre las juventudes.
Para cerrar, el funcionario insistió en que el cambio es posible.
|