Miércoles 06 Agosto 2025

Tras la reciente intervención artística de la muralista Lizette Charlotte, los rostros de Carmen Sánchez, Leslie Moreno y Esmeralda Millán fueron plasmados para reivindicar y hacer justicia social a través del arte urbano. Ubicado sobre el boulevard 5 de Mayo y la 2 Oriente, este mural busca visibilizar los distintos tipos de violencia que existen en el país y que, en su mayoría, han sido invisibilizados.

Carmen Sánchez, activista y fundadora de Carmen Sánchez MX, subrayó que este tipo de propuestas artísticas expresan la lucha constante que enfrentan las mujeres sobrevivientes de violencia.

Durante la presentación, la Gerencia del Centro Histórico otorgó un espacio a la activista y a la muralista para invitar a la comunidad poblana a la inauguración del mural, que se llevará a cabo el próximo lunes 11 de agosto a las 4:30 p.m. Asimismo, se reiteró la importancia de esta expresión artística como una forma de representar a todas aquellas mujeres que resisten ante la violencia en el estado de Puebla.

 

Intervención del mura contra la violencia ácida /Foto esimagen.mx
Intervención del mura contra la violencia ácida /Foto esimagen.mx

“Este mural no solo representa estos tres rostros, representa a todas las mujeres que denuncian y resisten aquí, en el estado de Puebla”, indicó Carmen Sánchez.

Te puede interesar: Katia Itzel denuncia amenazas tras su arbitraje en Leagues Cup 2025

Mujeres son reivindicadas a través del arte

Lizette Charlotte, muralista y artista con más de siete años de trayectoria, explicó que dentro de los elementos que se pueden apreciar en el mural están los rostros de estas tres mujeres víctimas de violencia ácida, acompañados de flores y mariposas que aluden a la libertad. A su vez, destacó que el muralismo cumple una función importante en la denuncia social, ya que plasmar los rostros de mujeres violentadas permite visibilizar una problemática urgente.

 

Por su parte, Carmen Sánchez señaló que el mural es una representación digna para las mujeres que han sido violentadas y, además, un llamado a las autoridades para continuar con la lucha por la reivindicación de los derechos humanos. Recordó el caso de Esmeralda Millán, atacada con ácido por su expareja y padre de sus dos hijos. Sánchez lamentó que no solo han sido vulnerados los derechos de Esmeralda por parte de su agresor, sino también por las instituciones, que le han dado la espalda.

“Este mural no es un simple mural, porque para nosotras la justicia también se pinta”, expresó Carmen Sánchez.