Martes 02 Septiembre 2025

La diputada federal Nora Escamilla presentó en el Congreso de la Unión la iniciativa conocida como Ley Monzón. Aseguró que, aunque ya ha sido aprobada en algunos estados, aún falta su incorporación al Código Penal Federal. Subrayó que el objetivo principal es proteger la integridad de las infancias de mujeres víctimas de feminicidio.

La diputada poblana Nora Escamilla y la activista Helena Monzón llevaron la propuesta a la Cámara de Diputados, con el propósito de que la Ley Monzón sea de carácter federal y que los feminicidas pierdan automáticamente la custodia de sus hijos o hijas.

Durante su participación, Helena Monzón recordó que en México 5.5 niñas y niños quedan en orfandad cada día por feminicidio. Relató que, tras el asesinato de su hermana Cecilia Monzón, se dio cuenta de que el presunto feminicida, Javier N., conservaba todos los derechos sobre el hijo que habían procreado, evidenciando que el marco normativo no ponía en el centro a las infancias y adolescencias.

Te puede interesar: Denuncian a México ante la ONU por desapariciones de periodistas en Michoacán

Helena afirmó que esta iniciativa “es una esperanza” para las y los niños de todo el país, y un acto de justicia para las víctimas de feminicidio, al constituir un avance significativo en materia de derechos de la niñez.

La diputada federal del PT detalló que ya presentó formalmente la propuesta para reformar el Código Penal Federal, a fin de que la Ley Monzón tenga aplicación en todo el país. La iniciativa contempla retirar la custodia no solo a los feminicidas, sino también a los acusados de tentativa de feminicidio e incluso de violencia familiar.