Viernes 05 Septiembre 2025

A pocos días de la celebración del Grito de Independencia 2025, el anuncio de la presentación de Christian Nodal en la capital michoacana desató polémica. La Red Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem) exigió al Gobierno del Estado cancelar el concierto, al considerar que el artista representa “la normalización de la violencia patriarcal”.

En un pronunciamiento difundido el 4 de septiembre, la colectiva expresó su rechazo a la participación del cantante sonorense en el evento del 15 de septiembre, señalándolo por presuntos actos de violencia vicaria y económica contra su expareja, la cantante argentina Cazzu, y su hija Inti.

“El testimonio reciente de Cazzu evidencia cómo, incluso con poder económico y mediático, los hombres ejercen control y violencia contra las mujeres y sus hijas”, señaló RedCoFem.

La organización calificó como incongruente que, en un estado con altos índices de violencia de género y presencia de deudores alimentarios, el gobierno destine recursos públicos para promover a una figura “señalada públicamente por ejercer violencia”.

Asimismo, cuestionaron el mensaje que envía este acto en un contexto donde miles de mujeres michoacanas “luchan contra la indiferencia institucional”.

RedCoFem también recordó que la conmemoración de la independencia no puede desligarse del papel de mujeres históricas como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, y consideró que colocar a Nodal en el escenario principal sería “una traición a su legado”.

“Es una afrenta a la memoria y a la lucha de las mujeres. Que un hombre señalado por violencia contra su expareja y su hija sea la figura central de la noche patria envía un mensaje devastador: que la violencia machista puede ser minimizada e incluso celebrada”, expresaron.

La colectiva hizo un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para reconsiderar la decisión y priorizar una programación cultural que promueva valores como la justicia, la dignidad y la equidad.

Además, exigieron transparencia en la contratación de artistas para eventos públicos y una rendición de cuentas sobre el uso del presupuesto destinado a cultura y entretenimiento.

Te puede interesar: Trabajadoras de la Secretaría de Mujeres exigen pagos e insumos

“El pueblo de Michoacán merece artistas que representen respeto e integridad, no referentes de impunidad y control”, concluye el comunicado.

Hasta el momento, ni el Gobierno de Michoacán ni el propio artista han emitido una postura oficial frente a la solicitud de cancelación.