Durante la audiencia número 51 del juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido en mayo de 2022, Helena Monzón denunció un retraso de aproximadamente cuatro horas debido a la ausencia temporal de una prueba documental que debía presentarse en el proceso, situación que consideró una grave negligencia por parte de las autoridades judiciales. La abogada y hermana de la víctima explicó que, aunque la prueba no era considerada esencial por su equipo jurídico, sí tenía relevancia dentro del conjunto de evidencias por el costo que implica su presentación en audiencia. Por ello, el tribunal colegiado encargado del caso presentó una queja formal ante el Consejo de la Judicatura del Estado para que se investigue el extravío del documento y a las personas implicadas en su resguardo. Este incidente se dio tres semanas después de que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, María Belinda Aguilar Díaz, atribuyó los retrasos del proceso judicial a los ministerios públicos y a las defensas legales involucradas en el caso contra Javier López Zavala, ex funcionario y señalado como presunto autor intelectual del feminicidio. Desde abril, Helena Monzón señaló suspensiones y demoras en el desarrollo del juicio. En mayo, su equipo solicitó ampliar la duración de las audiencias para facilitar el desahogo completo de testimonios y pruebas, propuesta que fue rechazada por el tribunal con base en la carga de trabajo existente. Te puede interesar: IBERO Puebla reporta 25 probables feminicidios en 2025 en la entidad La abogada también manifestó preocupación por la falta de medidas ante las prácticas dilatorias atribuidas a la defensa legal del acusado. Hasta la fecha, se han realizado más de 51 audiencias sin que se haya emitido una sentencia. La audiencia número 52, programada para este viernes fue suspendida bajo el argumento de enfermedad por parte del abogado defensor de Javier N., sin embargo, la abogada anunció que pese a los retrasos, a partir del 13 de octubre las audiencias se realizarán de lunes a viernes.
|