Martes 30 Septiembre 2025

La Universidad Iberoamericana de Puebla (IBERO Puebla), a través del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), informó que en lo que va de 2025 se han documentado al menos 25 probables feminicidios en Puebla, lo que equivale a un promedio de poco más de dos casos al mes.

Te puede interesar: Fiscalía de Puebla reconoce 17 feminicidios en 2025; recuento hemerográfico apunta a 26

De acuerdo con el informe La lucha por la justicia es una lucha por la vida, el 2024 cerró como el año con mayor incidencia en el último lustro, con 55 feminicidios probables, es decir, un promedio de 4.5 mujeres asesinadas por razones de género cada mes. En contraste, el periodo de enero de 2021 a septiembre de 2025 acumula 244 casos, lo que significa que cada siete días, en promedio, una mujer fue víctima de feminicidio en la entidad.

 

Cambios en los patrones de violencia

El análisis del observatorio revela modificaciones en la forma en que ocurren los hechos:

  • Entre 2021 y 2024, los hallazgos de víctimas se dieron principalmente en espacios abiertos como barrancos, parajes o carreteras.

     

  • En 2025 se observa un incremento de casos en espacios privados, lo que refleja un mayor peso de la violencia íntima.

     

El estudio también detalla que las parejas sentimentales continúan siendo los principales agresores. Mientras que en 2021, 3 de cada 10 víctimas conocían a su agresor, entre 2023 y 2025 la cifra aumentó a 6 de cada 10, consolidando el crecimiento de los llamados feminicidios íntimos.

Mayo y Marzo, los meses más violentos contra mujeres

El informe también advierte que los meses de marzo y mayo presentan picos de violencia, asociados a estereotipos y roles de género vinculados con el Día Internacional de la Mujer y el Día de las Madres.

Los municipios con mayor incidencia son Puebla capital, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco. El grupo de mayor riesgo corresponde a mujeres de entre 28 y 36 años, quienes concentran la mayoría de los casos.

Te puede interesar: Ocho feminicidios en Puebla en cinco años terminaron con el suicidio o intento de suicidio del agresor

La IBERO Puebla urgió a las autoridades estatales y municipales a reforzar las investigaciones, prevenir la violencia feminicida y atender los factores de riesgo que permiten su persistencia.