El colectivo feminista Marea Púrpura, con sede en Izúcar de Matamoros, exigió a las autoridades el esclarecimiento del presunto feminicidio de Rosa Isela N., quien fue atacada con un arma blanca el pasado 3 de octubre en la junta auxiliar de Atencingo, perteneciente al municipio de Chietla, en la Mixteca poblana. A través de un comunicado, la colectiva —dedicada a visibilizar y denunciar las violencias que enfrentan las mujeres en la región— expresó su solidaridad con la familia y amistades de la víctima, e hizo un llamado para que el caso no quede impune y se garantice justicia. De acuerdo con los reportes policiales, los hechos ocurrieron la tarde del viernes 3 de octubre. Las hipótesis iniciales apuntan a que la mujer fue víctima de un violento robo a casa habitación. Vecinos relataron que alrededor de las 14:30 horas, sujetos desconocidos ingresaron a la vivienda con la intención de robar, sin percatarse de que Rosa Isela se encontraba en el interior, por lo que fue apuñalada en múltiples ocasiones. La víctima presentó heridas en la espalda y el tórax. Aunque familiares la trasladaron con vida al IMSS de Atencingo, perdió la vida mientras recibía atención médica. Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado acudieron al lugar para resguardar la escena del crimen, en tanto que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el levantamiento de los indicios. Te puede interesar: IBERO Puebla reporta 25 probables feminicidios en 2025 en la entidad La Unidad de Investigación Especializada en Feminicidio tomó el caso y abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del ataque y determinar si se trató de un asalto o de un ataque directo. En un reciente informe, la Universidad Iberoamericana Puebla, a través del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), reportó que en lo que va de 2025 se han documentado al menos 25 probables feminicidios en el estado, lo que equivale a un promedio de poco más de dos casos al mes, a los que se sumaría el caso de Rosa Isela, de acuerdo a los colectivos que exhortaron a la población a no callar ante estas formas de violencia.
|