Martes 28 Octubre 2025

Con más de 130 mil firmas reunidas en una campaña digital y el respaldo de familiares, médicos y pacientes, la activista Samara Martínez, de 30 años, presentó en el Senado de la República la iniciativa Ley Trasciende, que busca legalizar la eutanasia en México.

La propuesta plantea modificar el artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder —previo consentimiento informado— a una muerte digna y asistida.

Martínez, quien vive con enfermedad renal terminal y ha enfrentado más de una década de tratamientos y dos trasplantes fallidos, ha convertido su historia en un llamado a la empatía legislativa. “Es momento de que México deje de criminalizar la compasión”, expresó durante su participación en el programa Entrelíneas.

Te puede interesar: La “muerte digna” ya es ley en Puebla; en esto consiste

La activista subrayó que su iniciativa no promueve la muerte, sino que busca dignificar la vida hasta el último respiro. “No promuevo la muerte, promuevo la compasión”, afirmó.

Según datos citados por Martínez, el 70% de los mexicanos está a favor de la eutanasia en casos de enfermedad terminal, lo que indica que el país está socialmente preparado para discutir este derecho.

La Ley Trasciende continuará su ruta legislativa con foros, conversatorios y reuniones con las comisiones de salud tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, en busca de abrir un debate ético, legal y humano sobre el derecho a decidir.