Martes 18 Noviembre 2025

Las placas que comenzarán a emitirse en Puebla a partir de 2026 presentarán una imagen renovada: fondo blanco, código QR integrado y una franja de color que variará según el tipo de vehículo. Los autos particulares usarán una franja guinda y las unidades del transporte público portarán una verde, mientras que todas incluirán el escudo estatal en la parte superior.

Junto con estos cambios visuales, el gobierno estatal también proyecta nuevas tarifas para el trámite de emplacamiento, las cuales se encuentran contempladas en la propuesta de Ley de Ingresos 2026.

¿Cuáles son los nuevos precios para emplacar en Puebla?

De acuerdo con la actualización prevista, los costos quedarán de la siguiente manera:

  • Autos particulares: mil 275 pesos

     

  • Remolques: 970 pesos

     

  • Motocicletas: 540 pesos

     

Foto: EsImagen

En tanto, los servicios de canje, revalidación o reposición tendrán un costo de mil 500 pesos, mientras que la baja vehicular se mantendrá sin costo para el usuario.

Además del emplacamiento, los contribuyentes deberán considerar el pago del control vehicular, necesario para conservar la exención de la tenencia. En 2026, este trámite tendrá un valor de 700 pesos, un aumento de 30 pesos en comparación con el año anterior. El pago se realizará al inicio del ejercicio fiscal.

Requisitos para vehículos importados

La Secretaría de Planeación y Finanzas (SPFA) indicó que, en el caso de vehículos de importación definitiva, la tarjeta de circulación solo se entregará cuando se acredite legalmente la estancia del automóvil en territorio mexicano. La dependencia recomendó acudir con documentación completa para agilizar los trámites.

Te puede interesar: Transportistas anuncian paro nacional el próximo 24 de noviembre

Durante este año, el gobierno lanzó una licitación para adquirir un millón 350 mil placas, con el objetivo de garantizar suficiente stock para altas de vehículos, reposiciones y cambios autorizados. La administración estatal reiteró que esta compra no implica un reemplacamiento masivo, sino una estrategia para mantener disponibilidad.

Una vez que la Ley de Ingresos sea aprobada, los nuevos costos entrarán en vigor, por lo que quienes planeen adquirir o regularizar un vehículo en 2026 podrán anticipar los gastos relacionados con el proceso.