23 Noviembre 2025

El próximo lunes 24 de noviembre se prevé un posible bloqueo carretero convocado por organizaciones de transportistas y productores agrícolas a nivel nacional, con probables afectaciones en Puebla. Entre los puntos con mayor riesgo se encuentra la autopista México-Puebla y otras salidas federales hacia Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca. Aunque las autoridades no han confirmado los tramos exactos, se recomienda a la ciudadanía anticipar su movilidad.

Para quienes necesiten viajar ese día, la principal recomendación es evaluar si el traslado puede posponerse o adelantarse. Si el viaje es indispensable, es importante salir con más tiempo del habitual, revisar las condiciones viales antes de partir y considerar rutas alternas. También se sugiere programar actividades laborales, escolares o médicas tomando en cuenta posibles retrasos.

También puedes leer: Transportistas anuncian paro nacional el próximo 24 de noviembre

La preparación del vehículo será clave. Contar con el tanque lleno, verificar niveles de aceite y llantas, llevar agua, alimentos ligeros, medicamentos personales, botiquín básico y cargadores portátiles puede resultar útil si el tránsito se detiene por varias horas. Compartir la ruta y el tiempo estimado de llegada con familiares o personas de confianza aumenta la seguridad del trayecto.

Entre las alternativas de movilidad se encuentran la carretera federal Puebla-Amozoc, la Vía Atlixcáyotl, la carretera a Tlaxcala vía Apizaco, la Puebla-Tehuacán y la zona de Cholula para redirigir trayectos locales. No obstante, estas vías también podrían registrar saturación, por lo que se recomienda mantenerse atento a reportes oficiales. Para quienes no requieren salir del área metropolitana, usar transporte público, bicicleta o trabajar de manera remota puede reducir la presión vial.

¿Qué rutas alternas considerar?

Aunque no se ha divulgado un listado oficial completo de todos los cierres en Puebla, la autopista México-Puebla está señalada como probable foco de afectación. 
Algunas alternativas que puedes valorar:

  • Utilizar vías estatales que conecten Puebla con otros municipios sin pasar por el tramo de las autopistas principales

  • Salir con tiempo extra o evitar la mañana, hora estimada para que inicien los bloqueos (entre las 06:00 y 08:00 hrs) según informes.

  • En transporte público, considerar rutas que no dependan de la autopista México-Puebla o que puedan adaptarse a desvíos.

La ciudadanía puede mantenerse informada a través de canales institucionales, concesionarias carreteras y medios locales, que actualizarán cierres, liberaciones y desvíos. En caso de toparse con un bloqueo, se aconseja mantener la calma, no intentar cruzar por la fuerza y esperar indicaciones. La anticipación, la organización y la comunicación serán fundamentales para reducir riesgos y garantizar traslados más seguros durante la jornada.