Conforme se acercan las celebraciones de Halloween y Día de Muertos, asociaciones y refugios de animales en México encendieron las alarmas por el aumento en la desaparición y maltrato de gatos y perros de color negro, presuntamente utilizados en rituales o prácticas supersticiosas. Cada año, durante octubre y noviembre, organizaciones protectoras reportan un incremento en los casos de adopciones sospechosas, desapariciones y sacrificios de animales con pelaje oscuro. La causa, explican, está relacionada con creencias erróneas que los asocian con la mala suerte, la brujería o el ocultismo. Las agrupaciones dedicadas a la protección animal recomiendan evitar entregar en adopción gatos o perros negros durante esta temporada, a menos que sea a personas de confianza o refugios certificados. También sugieren mantener a las mascotas bajo resguardo, no dejarlas salir solas y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
Según datos de refugios y colectivos, octubre es el mes con más reportes de desapariciones de mascotas, mientras que los intentos de adopción con fines rituales suelen comenzar desde septiembre. Las creencias que relacionan a los animales negros con la mala fortuna o la brujería tienen raíces antiguas, pero siguen vigentes en algunos sectores. Sin embargo, especialistas y activistas insisten en que es momento de romper con estos mitos y promover el respeto hacia todos los seres vivos. Te puede interesar: ¿Qué significa el altar de Día de Muertos? Aquí te explicamos su significado “Los gatos y perros negros no traen mala suerte; lo que trae desgracia es el maltrato”, afirman representantes de distintas organizaciones, quienes también piden reforzar la vigilancia en mercados, redes sociales y espacios públicos donde se reporta venta o traslado irregular de animales. |