¿Qué significa el altar de Día de Muertos? Aquí te explicamos su significado
Comerciantes aseguran que este año 2025 la ofrenda costará entre los mil a 20 mil pesos según el tamaño del altar, según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo indica que dejará una derrama económica de hasta 14 mil 500 millones de pesos.
La tradicional ofrenda de Día de Muertos es un ritual donde se comparte con los seres queridos que ya han partido.
Este altar es a mezcla cultural donde los europeos agregaron veladoras e imágenes religiosas, mientras que los indígenas mantenían vivos distintos elementos originales de un altar, como lo son el copal, la comida, así como la flor de cempasúchil, pues se pretende recibir a los muertos con alevosía, asimismo conecta a los mexicanos con raíces prehispánicas.
Elementos de la ofrenda de Día de Muertos Foto: EsImagen
Los distintos elementos de un altar de Día de Muertos tiene un significado, aquí te lo explicamos:
El agua: Se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su recorrido y fortalecer su regreso al mundo de los muertos, en algunas culturas simboliza la pureza del alma y la fuente de la vida.
Sal: Elementos de purificación, sirve para que el alma no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.
Veladoras: En la antigüedad se utilizaban rajas de ocote, mientras que en la actualidad se usa un cirio o veladora para ofrecer luz en el camino de los santos difuntos, este servirá de guía para que lleguen con bien al altar.
Incienso o Copal: Se utiliza para limpiar el lugar de los malos espíritus, para que el difunto pueda ingresar a la casa sin ningún peligro.
Flor de Cempasúchil: Servirá de guía para recibir a los espíritus con alevosía, en algunas regiones le brindan el significado de flor curativa para los santos difuntos.
Calaveras de Azúcar: Hacen alusión a la muerte, dedicada a la Santísima Trinidad o la muerte en el presente.
Pan de muerto: Simboliza el ciclo de la vida y la muerte, la bolita al centro significa el cráneo o corazón del difunto, mientras que las tiras son los huesos.
La idea de los mexicanos al poner cada ofrenda en la actualidad es rendir un homenaje a sus seres queridos, pues esperan recibirlos con gran alegría, recordando año con año a los que ya partieron.