Logra la primera reelección no consecutiva de un presidente municipal de Puebla en los últimos 40 años
Con el triunfo de Eduardo Rivera Pérez, candidato del PRI-PAN-PRD, logra la primera reelección no
consecutiva de un presidente municipal de Puebla en los últimos 40 años,
después de que el último que lo consiguió fue Eduardo Cué Merlo, en los
periodos 1960-1963 y 1975-1978. A diferencia de
Rivera Vivanco, quien cerrará la administración 2018-2021 -si decide regresar a
concluir la gestión- el panista anunció en campaña su disposición a entablar
diálogo con el gobierno de Miguel Barbosa a fin de concretar proyectos
conjuntos que sean de beneficio para la ciudad. Además, al
obtener el triunfo en las elecciones, se convirtió en candidato natural para la
gubernatura en el 2024, cuya postulación igualmente podría ser impulsada por
los partidos que lo llevaron en candidatura común. A diferencia de
2018, y sin la competencia de morenovallistas de peso, contará con respaldo de
los grupos panistas para postularse por esa candidatura, aunque por supuesto
dependerá de su desempeño en este segundo mandato. En caso de que
Mario Riestra Piña no entre a la diputación federal -lo que se definirá en las
siguientes horas-, es una de las cartas para incorporarse al gabinete
municipal. Su aspiración está puesta en la Secretaría de Gobernación Municipal
o en la Secretaría General. Guadalupe Arrubarrena,
Pablo Montiel, Manolo Herrera, son perfiles que se aproximan a una posición en
la próxima administración municipal, aunque en el caso de Montiel, ahora sería
en una posición menor a la que ocupó entre 2011 y 2014. Otro perfil que se
acerca a una posición es la ex diputada local, Ana María Jiménez. Sin embargo, al
tratarse de un candidato impulsado por otros partidos políticos adicionales al
PAN, se prevén posiciones para el PRI y el PRD. Una de las
primeras acciones de Rivera Pérez, al asumir la posición, se prevé consista en
una auditoría de fondo en contra de la alcaldesa Claudia Rivera, así como en
contra de funcionarios de su gestión. En ese grupo se encuentran René Sánchez
Galindo y Leobardo Rodríguez Juárez. Entre los
programas y acciones que pretende implementar al inicio de la administración
están la creación de la Agencia Municipal contra el Acoso Sexual (AMAS). En el
ámbito de seguridad, se concentrará en la instalación de Paraderos Seguros, así
como coordinación con concesionarios del servicio de transporte. Entre las
propuestas de relevancia están el reordenamiento comercial en el Centro Histórico, una de las áreas que más cuestionó a su contendiente, Rivera
Vivanco, así como recuperación del Centro Histórico.
Eduardo Rivera
cuenta con poco más de 120 días para organizar su equipo, su agenda y entrar a
la administración pública. |