Lunes 25 de Noviembre de 2019 |
Los llamados centennials (nacidos con el nuevo siglo) y sus antecesores los millennials, son nativos digitales. La razón es que han nacido y crecido alrededor de aparatos tecnológicos y han impulsado una nueva cultura digital. En el caso de los centennials, no conocieron un mundo sin internet ni teléfonos celulares. Estos “chavos” hablan en sus propios códigos y lenguajes, que resultan para sus padres un reto entender y descifrar. Sus comunidades y grupos en la red son tan extensos que resulta muy complicado conocer la cantidad de personas con las que interactúan entre sí. Una aplicación en especial está de moda y su hijo (a) —si tiene menos de 16 años— seguramente está pasando mucho tiempo en ella. Nos referimos a TikTok, una nueva red social originada en Asia en donde los jóvenes comparten videoselfies musicales de unos 15 segundos, permitiendo agregar efectos especiales y un fondo musical. TikTok ha superado en descargas a Facebook e Instagram. Si Snapchat resultó difícil utilizar entre algunos adultos, TikTok es un reto aún mayor. La brecha generacional se agudiza por las innovaciones, no hay duda de ello. ¿Conoce usted el idioma tecnológico y de internet que hablan sus hijos? Aquí les presentamos tres “referencias idiomáticas” que frecuentan estos chicos en las redes sociales hoy en día y que le pueden servir a la hora de querer comunicarse con ellos: Followers: son “los seguidores” en cualquier red, son muy importantes, sobre todo en Instagram y Twitter. A mayor número de followers, eres más popular. Historias: las stories de Instagram se han vuelto muy comunes, ya que permiten a los usuarios subir fotografías y videos que se mantienen durante algunas horas; además, pueden comprobar qué usuarios las han visto. Influencers: personajes que son usuarios con gran fama y cantidad de followers. Estos pueden ser de varios tipos: Instagramers, youtubers o vloggers. Los hay de moda y belleza, de deportes, de productos tecnológicos. Ellos ganan mucho, mucho dinero como patrocinadores de productos del área que dominan. Sus hijas seguramente siguen a varias. Pida a sus hijos que le enseñen cómo se divierten con TikTok, Instagram y YouTube. Si son menores, revise el teléfono al final de día, es su derecho natural como padre o madre.
Nunca es tarde para aprender de tecnología, pero tampoco para comprender el lenguaje y terminología que en ella impera. Esto será un valor para lidiar con los elementos y riesgos naturales que existen en internet y en el abuso de la tecnología.
columnareconectados@gmail.com |