Martes 25 de Noviembre de 2025 |
¡Epa, vecinas y vecinos!
Miren ustedes que en Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE para los cuates) volvió a comprobar la dura realidad de cada fin de año: pedir no empobrece, aunque tampoco garantiza que te hagan caso. La presidenta Blanca Yassahara Cruz García confirmó que el gobierno estatal ya le dio respuesta a su solicitud presupuestal para 2026: pidieron 120 millones para operar… y les dieron 70. Una diferencia pequeña, mínima, casi imperceptible… de 50 milloncitos.
Detalle.
Eso sí, en total el Instituto Electoral del Estado manejará 447 millones de pesos, pero no se emocionen pues 377 millones se van directo a las prerrogativas de los partidos políticos, porque la democracia podrá ser cara, pero las campañas lo son más.
Te puede interesar: IEE Puebla prevé recorte presupuestal tras contingencia por lluvias
Y entre spots, barditas, lonas y candidatos en modo “me gusta la gente”, pues ni hablar.
Primero los partidos, luego lo que quede.
El Instituto Electoral del Estado, como quien recibe la quincena y paga renta, luz y gas en un solo golpe, se queda con unos 70 millones para “operar”. O sea, para todo lo que implica empezar a preparar el proceso electoral de 2027, ya sea contratar personal, comprar material, capacitar gente u organizar papeles… lo normal para que no se les caiga la elección a mitad del baile. Pero Blanca Yassahara Cruz fue optimista —porque alguien tiene que serlo— y aseguró que este presupuesto es similar al de 2025 y que “con eso han trabajado”. Bueno, trabajar sí, pero otra cosa es trabajar con holgura… y eso ya es privilegio nórdico.
Te puede interesar: Puebla instalará Centros Libres en los 217 municipios tras firmar el 25N
¿Para qué utilizará el IEE el presupuesto para 2026 autorizado? La presidenta del Instituto Electoral del Estado explicó que los 120 millones que pidieron eran para empezar actividades previas al proceso electoral de 2026, que arranca en septiembre del próximo año. Pero pues ya no se pudo. Puebla aplicó el clásico “pa’ la otra, joven”.
Eso no es todo. El Instituto Electoral del Estado también anda esperando cuánto le van a autorizar para la elección intermedia y para la renovación del Poder Judicial. Dos procesos importantes que, de momento, están así como cuando uno quiere ir al cine pero no sabe si le va a alcanzar para palomitas: en veremos. Eso sí, el Instituto Electoral del Estado no descarta que en algún momento del 2026 pida una ampliación presupuestal, porque si algo caracteriza a los institutos electorales del país es que siempre tienen fe en Santa Claus… y en la Secretaría de Finanzas. Por ahora toca hacer más con menos. O, como decimos en La Vecindad: “lo que importa es la actitud, no el presupuesto”. Aunque, bueno… tampoco cae mal que caigan esos 50 milloncitos que faltan. ¿Verdad?
* Vecinas, vecinos, nos leemos mañana.
Acuérdense que el que se enoja pierde.
Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org |