Lunes 07 Octubre 2019

Los regidores del Cabildo de Puebla con la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco dieron luz verde a la creación de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.

Fue por unanimidad, que se aprobó esta reforma a la estructura orgánica municipal para que una vez que se publique esta determinación el Periódico Oficial del Estado, entrará en operaciones.

La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco destacó que esta decisión se tomó debido a la existencia de diferentes riesgos en la capital, los cuales requieren de una atención más profunda y con autonomía.

Indicó que riesgos como sismos, actividad volcánica riesgos químicos y desastres sociales, son los principales factores que se tienen en la capital poblana.

“Desde un inicio tuve el interés por mejorar las condiciones, darle una mayor autonomía, de fortalecerla. La mejor inversión para atender desastres es la prevención pero también la reacción, mencionó.

La alcaldesa precisó que la prioridad es enfocar a la secretaría en acciones de prevención pero también en reacción ante cualquier eventualidad.

También puedes leer: Dispuesto Barbosa de asumir el costo político del alza del pasaje: Biestro

Rivera Vivanco aseguró que si bien se hace el cambio en la estructura orgánica del municipio, esto no representará un aumento en el capítulo mil, sino que se mantiene la misma estructura.

Por último, consideró que si bien no se puede detener los desastres, sí se pueden prevenir, de ahí la relevancia de elevar esta área a secretaría.

En tanto, el presidente de la Comisión de Gobernación, Iván Camacho Mendoza relató la importancia de la iniciativa, pues Puebla capital desde hace varios años padece de varios problemas latentes, entre ellos, temblores, inundaciones, desgajamiento de cerros que han terminado en tragedias, como el caso de la junta auxiliar de Santo Tomas Chautla donde fallecieron los integrantes de una familia por el desprendimiento de un talud.

Otros casos son los fenómenos provocados por el hombre, tal es el caso de la fuga de gas que puso en peligro a pobladores de la unidad habitacional de Villa Frontera cuando huachigaseros perforaron una tubería para robar este combustible.

Por lo anterior, el regidor resaltó la trascendencia de haber elevado el rango de la dependencia para atender prioridades de emergencia que hoy son comunes en el municipio de Puebla.