De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, las muertes violentas son 17% más que las que ocurrieron en 2023 cuando se cometieron 35.
A lo largo de 2024, la Fiscalía General del Estado de Puebla inició 42 carpetas de investigación por homicidios de mujeres que podrían considerarse feminicidios; las muertes violentas son 17% más que las que ocurrieron en 2023, cuando se cometieron 35.
2024En los 12 meses del 2024 la Fiscalía inició 42 carpetas de investigación por el delito de feminicidio: 3 con armas de fuego, 8 con arma blanca y 31 con otro elemento. Mayo y septiembre fueron los meses con mayor incidencia de este delito en el estado de Puebla, con 7 casos cada uno; seguido por julio con 6 denuncias. En cuanto a marzo, junio, se registró una incidencia de 5 casos en cada uno; en febrero y abril del 2024 se realizaron 3 registros de feminicidio; en enero y noviembre se abrieron dos carpetas de investigación en cada mes. En agosto y diciembre se registró un feminicidio en cada mes, mientras que en el mes de octubre no se registró ninguna carpeta de investigación por este delito.
2023Durante el año 2023, la Fiscalía General del Estado de Puebla registró 35 carpetas de investigación por el delito de feminicidio: 6 con arma de fuego, 8 con arma blanca y 21 con otro elemento. El mes con mayor incidencia de este delito fue octubre con un registro de 6, posteriormente: marzo, junio y julio con cinco carpetas de investigación cada uno. Mientras que en el mes de diciembre se abrieron 3 carpetas de investigación por feminicidio; en los meses: febrero, abril, mayo, agosto y noviembre, con 2 casos en cada mes, en cuanto al mes de septiembre no se registró ninguna.
|