Periodismo con causa

¿Cuál es la multa por tener un loro o perico ilegal en México?

La Procuraduría Federal de Protección Animal (PROFEPA) aumentó la vigilancia en contra del tráfico ilegal de animales silvestres

¿Cuál es la multa por tener un loro o perico ilegal en México?
Fredy Angón ¿Cuál es la multa por tener un loro o perico ilegal en México?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En los hogares de México, es común tener un loro o perico como mascota, pero si el animal fue obtenido de manera ilegal, esto constituye un delito ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha intensificado la vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna, especialmente de aves silvestres como:

  • Pericos
  • Loros
  • Guacamayas

La Ley General de Vida Silvestre prohíbe la captura, venta y distribución de psitácidos que provengan de la vida silvestre dentro de la República Mexicana.

La única manera legal de adquirir una de estas aves es que vengan de un criadero

¿Dónde se venden ilegalmente estas especies?

Comprar estas aves sin regulación es ilegal en los siguientes lugares:

  • Mercados
  • Redes sociales
  • Vendedores callejeros

Las aves obtenidas de estas fuentes provienen, en su mayoría, del tráfico ilegal. En contraste, adoptarlas sin la documentación necesaria es un delito federal.

Te puede interesar: “Caldo de ajolote” así es la venta ilegal en Puebla

¿Cómo comprar un loro o perico de forma legal en México?

La única manera de adquirir legalmente un loro, perico o guacamaya como mascota es asegurarse de que haya nacido en cautiverio bajo un programa oficial de la SEMARNAT. Además, es obligatorio contar con la siguiente documentación:

  • Factura de venta emitida por una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS).
  • Microchip de identificación del ave.
  • Registro ante PROFEPA o SEMARNAT.

Si el dueño del ave no cuenta con estos documentos, el animal se considera ilegal, lo que puede derivar en sanciones penales tanto para el propietario como para la mascota.

Sanciones por poseer un animal silvestre ilegalmente

El Código Penal Federal, en su artículo 420, establece que poseer, transportar o comercializar especies protegidas sin la documentación requerida es un delito ambiental.

Las sanciones pueden ser:

  • Prisión de 1 a 9 años.
  • Multas de 300 a 3,000 días de salario mínimo.

Incluso si el dueño del ave no participó en su captura ilegal, la PROFEPA puede decomisar el animal y proceder con acciones legales.

Te puede interesar: ¿Cómo se castiga la venta ilegal de animales en México? 

¿Cómo identificar si un ave es ilegal?

Si tienes un perico, loro o guacamaya y no sabes si es legal, sigue estas recomendaciones para evitar multas:

  • No lo vendas ni regales.
  • Contacta a PROFEPA para reportarlo.
  • Evita publicar fotos en redes sociales.

Finalmente, las autoridades ambientales recomiendan consultar la NOM-059-SEMARNAT-2010, donde se encuentra la lista de especies protegidas en México.

La mayoría de estas aves provienen del tráfico ilegal

En 2025, la PROFEPA lanzó la campaña de concientización:

“No compres, no vendas, no encierres”.