La percepción de inseguridad en Puebla capital alcanzó un 84 por ciento durante el segundo trimestre de 2025
La percepción de inseguridad en Puebla capital alcanzó un 84 por ciento durante el segundo trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Este porcentaje representa un aumento respecto al trimestre anterior, que reportó un 74.6 por ciento, y refleja que las personas en la ciudad continúan sintiéndose inseguras en la vía pública, el transporte colectivo y en cajeros automáticos. Debido a este incremento, Puebla se ubicó entre las diez ciudades con mayor alza en percepción de inseguridad a nivel nacional. Lugares donde las y los poblanos se sienten más inseguros:Según la ENSU, los espacios donde la ciudadanía percibe mayor riesgo son:
Además, el 41.6 por ciento de la población de la capital fue víctima de algún delito, como robo, extorsión o fraude durante el primer semestre de 2025, cifra que supera la media nacional, establecida en 30.8 por ciento. ![]() Principales problemáticas urbanas en PueblaLa encuesta también indagó sobre los problemas que más afectan a la ciudadanía en su entorno urbano. En Puebla, los rubros con mayor nivel de inconformidad fueron:
Finalmente, apenas el 26.5 por ciento de las y los habitantes de Puebla confía en que las autoridades locales puedan resolver estas problemáticas, una cifra que está por debajo del promedio nacional, el cual se ubicó en 30.1 por ciento. ¿Las y los poblanos se sienten seguros en la capital? De acuerdo con un sondeo realizado por El Popular, periodismo con causa, evidenció que la mayoría de las personas encuestadas en la capital poblana no se sienten seguras, pues reportan ser víctimas frecuentes de delitos. ![]() Ciudadanía desconfía incluso de la presencia policialQuienes manifestaron sentirse inseguros señalaron que los lugares que más temor generan son:
Una de las entrevistadas compartió su testimonio: “Asaltaron a mi sobrino, le iban a disparar y él se movió, terminaron disparándole en el pie”, relató. Te puede interesar: Construcción en Puebla cae 37.7% y se aleja del promedio nacional: INEGI Por otro lado, el Departamento del Sistema de Información Geográfica Municipal, con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que los delitos con más reportes en Puebla son:
¿Qué tipo de robos son más frecuentes?Durante el mes de mayo, los robos más comunes en la ciudad fueron:
El aumento sostenido en la percepción de inseguridad indica que las y los poblanos no se sienten protegidos en sus calles, hogares o vehículos, mientras que las acciones de las autoridades locales siguen siendo insuficientes para garantizar su seguridad.
![]() |