Periodismo con causa

Periodistas poblanos acusan ataques en redes tras críticas a Nayeli Salvatori

La diputada de Morena utilizó calificativos ofensivos contra nueve periodistas que cubre la fuente del Congreso de Puebla

Periodistas poblanos acusan ataques en redes tras críticas a Nayeli Salvatori
Fredy Angón Periodistas poblanos acusan ataques en redes tras críticas a Nayeli Salvatori

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Red Puebla de Periodistas y la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) expresaron su preocupación por los mensajes estigmatizantes emitidos por la diputada de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, en contra de un grupo de periodistas poblanos, así como por los ataques digitales incitados por sus seguidores.

En un comunicado, los colectivos de periodistas denunciaron que la diputada publicó un video en TikTok con calificativos ofensivos contra nueve reporteros y reporteras que cubren el Congreso de Puebla, acusándolos, sin fundamentos, de haber sido enviados a increparla.

Periodistas agredidos en entrevista con Nayeli Salvatori

Los mensajes estigmatizantes de la legisladora surgieron después de que un grupo de periodistas, incluidos Patricia Méndez, Berenice Martínez y Paola Macuitl, integrantes de la Red Puebla de Periodistas, la entrevistara el 25 de marzo.

Te puede interesar: Nay Salvatori responde a críticas por video sobre vestimenta de legisladores

La entrevista se centró en un video previo que la diputada subió a sus redes sociales, donde hablaba sobre su vestimenta y la de sus compañeros de bancada. Durante la conversación, Salvatori mostró poca tolerancia a los cuestionamientos, adoptando una actitud agresiva y confrontativa con los comunicadores.

Al no querer responder a las preguntas, la diputada concluyó la entrevista con la frase:

 “No te voy a contestar, porque claramente estás siendo tendencioso”, antes de retirarse.

Seguidores de Nayeli Salvatori incitan a la violencia digital

Tras la entrevista, Nayeli Salvatori publicó otro video en TikTok, donde hizo acusaciones sin fundamentos contra los periodistas, afirmando que fueron enviados a “increparla, provocarla y atacarla”.

Posteriormente, sus seguidores iniciaron ataques digitales contra los reporteros, especialmente contra uno de ellos, sin que la legisladora interviniera para frenar las agresiones.

Ante esta situación, la Red Puebla de Periodistas reiteró su compromiso con la ética periodística y rechazó cualquier forma de violencia contra la prensa.

Periodistas exigen sanciones contra Nayeli Salvatori

Los colectivos recordaron a Nayeli Salvatori que, como diputada y servidora pública, debe aceptar la crítica y el escrutinio de su trabajo, conforme a la jurisprudencia nacional e internacional en materia de libertad de expresión.

Asimismo, señalaron que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla establece que las y los legisladores deben:

  • Actuar bajo principios de justicia, legalidad, equidad, transparencia y derechos humanos.
  • Respetar la dignidad de otras personas.
  • Conducirse con cortesía política y tolerancia.

Por ello, la Red Puebla de Periodistas solicitó a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, que analice si la conducta de Nayeli Salvatori amerita una sanción disciplinaria, conforme al artículo 54 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Te puede interesar: Nay Salvatori prepara denuncias contra su ex: lleva un mes sin ver a su hijo

Además, pidieron a la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, que evalúe si la actitud de la diputada incumple con los principios del partido, en especial el rechazo a:

  • Campañas de difamación y odio.
  • Manipulación de la opinión pública con el uso indebido del poder mediático.

El caso de Nayeli Salvatori y los ataques contra periodistas genera una fuerte preocupación entre organizaciones de prensa, que exigen respeto a la libertad de expresión y una mayor protección contra la violencia digital.

La actitud de la diputada ha sido criticada por colectivos periodísticos y de derechos humanos, quienes esperan que se tomen acciones legales y políticas para evitar que este tipo de ataques continúe.