Periodismo con causa

Puebla es conservador: difícil quitar sanciones al trabajo sexual

Chumacero anunció que el tema se trabajará poco a poco para que se haga bien y aseguró que en otros estados del país ha pugnado para que se elimine la prostitución como falta administrativa.

Puebla es conservador: difícil quitar sanciones al trabajo sexual
Marcos Baleón Puebla es conservador: difícil quitar sanciones al trabajo sexual

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La diputada local de Morena, Gabriela Chumacero Rodríguez, consideró difícil, aunque no imposible eliminar la prostitución o trabajo sexual como falta administrativa, como solicitaron el miércoles pasado el colectivo Chicas de la 14 al ayuntamiento de Puebla, ellas argumetnan que los castigos se prestan a extorsiones de parte de personal oficial.

En entrevista, la primera diputada transgénero del Congreso local dijo que en Puebla no es imposible reconocer el trabajo sexual como cualquier otro empleo.

En ese tenor, Chumacero anunció que el tema se trabajará poco a poco para que se haga bien y aseguró que en otros estados del país ha pugnado para que se elimine la prostitución como falta administrativa.

“La tipificación del trabajo sexual lo he trabajado en la Ciudad de México, Baja California, pero recuerden que estamos en un estado conservador”, dijo en entrevista con El Popular, periodismo con causa.

Trabajo sexual es trabajo: Chumacero

Chumacero Rodríguez señaló que el trabajo sexual también es trabajo, por lo cual se comprometió a colaborar de la mano de las Chicas de la 14.

Te puede interesar: Chicas de la 14 exigen inmueble y reformas para trabajadoras sexuales en Puebla

Asimismo, la diputada alertó que las trabajadoras sexuales padecen discriminación o son asesinadas, por eso consideró necesario que reciban capacitación o talleres, no de una semana, sino para incluso pedir empleo.

El pasado miércoles,  las Chicas de la 14 volvieron a exigir una reforma al artículo 203 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), con el propósito de eliminar sanciones administrativas relacionadas con esta actividad.

Al presentarse en el ayuntamiento, denunciaron que estas disposiciones han sido utilizadas para extorsionar y criminalizar a las trabajadoras sexuales.

Al respecto, el secretario general de Gobernación, Francisco Rodríguez Álvarez, aseguró que las personas trabajadoras sexuales pueden ocupar las Casas Carmen Serdán, ante su petición de contar con un inmueble para resguardar a mujeres que se dedican a este trabajo.

En entrevista, el funcionario municipal explicó que los gobiernos municipales y estatales han hecho lo posible para que aquellas mujeres que ejercen el trabajo sexual sean reconocidas y puedan acceder a sus derechos humanos