El gobierno municipal de Puebla adelantó que acordó reducir 50 centímetros del carril de la ciclovía instalada en la avenida Las Torres, con el objetivo de resolver el conflicto generado entre residentes, personas locatarias y ciclistas.

Así lo informó el alcalde José Chedraui Budib, quien señaló que esta decisión se tomó tras escuchar a los sectores involucrados en la zona. Detalló que durante una reunión se analizaron tanto las protestas como las solicitudes de personas ciclistas, quienes celebraron la instalación de la vialidad que va del 24 Sur al bulevar Carmelitas.

Durante estos encuentros, las y los vecinos solicitaron una zona de estacionamiento, por lo que se propuso reducir el ancho de la ciclovía de 2.5 a 2 metros, informó el edil.

“La petición ya fue atendida. Lo resolvimos ayer. Tenemos que platicarlo con todas y todos, pero ya hay una solución. Lo que buscan es reducir el carril para contar con ese espacio”, expresó José Chedraui.

Por su parte, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, aseguró que parte del rechazo vecinal se debe a una visión arraigada sobre el uso del espacio público:

“Negocios que quieren seguir teniendo sus productos a la venta expuestos en la calle; vehículos que quieren seguir estacionándose en un espacio donde está prohibido por reglamento”, señaló el regidor.

Fundación Manu Vive respalda ciclovía en bulevar Las Torres

La Fundación Manu Vive manifestó su apoyo a la ciclovía instalada en el bulevar Las Torres, en Puebla, y lanzó la campaña “Sí a la ciclovía” para visibilizar la necesidad de contar con infraestructura segura para ciclistas y promover el derecho humano a la movilidad.

Durante una rueda de prensa, activistas recordaron que la fundación surgió tras la muerte de Emmanuel Vara Centeno, quien falleció en un accidente vial en 2018. Desde entonces, la organización ha impulsado diversas acciones para mejorar la movilidad no motorizada en la ciudad.

Destacaron que la ciclovía no es solo una decisión política o técnica, sino un mandato legal respaldado por marcos normativos que garantizan el derecho a una movilidad segura, equitativa y accesible.

La campaña “Sí a la ciclovía” recopilará testimonios de usuarias y usuarios frecuentes de la bicicleta en esa zona, con énfasis en mujeres, repartidores, estudiantes, jóvenes y personas comerciantes.

Foto: EsImagen

Universitario a favor de las ciclovías en Puebla 

Tras el rechazo a la ciclovía por parte de locatarios y vecinos de la avenida Las Torres, El Popular, periodismo con causa, se ha dado a la tarea de recabar la opinión de distintos sectores, con el objetivo de visibilizar los puntos de vista desde diversos contextos.

Hasta el momento, la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha manifestado su respaldo a la ciclovía, argumentando que representa una mejora en la movilidad urbana. Asimismo, destacaron que, en términos ambientales, hacer de Puebla una ciudad más apta para ciclistas podría contribuir a disminuir la huella de carbono.

Por su parte, estudiantes de la BUAP expresaron estar a favor del proyecto; sin embargo, al conocer que algunas personas locatarias han señalado la posibilidad de cerrar sus negocios por la falta de estacionamiento, han comenzado a cuestionar ciertos aspectos de la propuesta. Indicaron que es necesario revisar a profundidad el plan para evitar afectaciones a terceros.

“Yo creo que es un análisis incompleto. De hecho, la ciclovía podría atraer a distintas personas usuarias a sus establecimientos. Puede que se desplace a algunas y algunos automovilistas, pero se tendría que buscar otras opciones. Por ahora, quitar la ciclovía no es una alternativa”, comentó un estudiante.

Te puede interesar: Fundación Manu Vive respalda ciclovía en Las Torres y lanza campaña “Sí a la ciclovía”

Distintas personas universitarias también subrayaron que la ciclovía representa una opción viable y segura de movilidad, ya que contar con espacios adecuados para los traslados contribuye a prevenir accidentes viales.

Manifestaciones de vecinxs y locatarixs en Av. Las Torres

El pasado jueves 31 de julio, vecinas, vecinos y personas locatarias de la avenida Las Torres se congregaron en el cruce con Municipio Libre y bulevar Valsequillo para manifestarse ante el avance de la construcción de la ciclovía en la zona.

En ese momento, las y los manifestantes aclararon que no se oponen al proyecto; sin embargo, solicitaron que se garantice su derecho al libre tránsito y que se conserven espacios de estacionamiento, al considerar que la obra podría afectar directamente a sus negocios.

Tras no llegar a un acuerdo con las autoridades ese día, las personas manifestantes optaron por bloquear vialidades en avenida Las Torres, 16 de Septiembre y 2 Sur.

Foto: EsImagen